23 de noviembre de 2025

Caída de la industria metalúrgica: producción y empleo en retroceso

La industria metalúrgica argentina cerró el año 2024 con un preocupante panorama, registrando una caída interanual del 3,1% en su producción durante diciembre, lo que se traduce en una contracción acumulada del 12,1% a lo largo del año.

Estos datos fueron publicados en un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

A pesar de que diciembre mostró un leve repunte del 1,0% en comparación con noviembre, al ajustar por estacionalidad, la situación general del sector sigue siendo crítica. La utilización de la capacidad instalada se situó en apenas el 52,5%, marcando una disminución de 2,2 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.

El análisis por subsectores revela una tendencia negativa generalizada, con la excepción notable de los rubros de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, que, a pesar de haber enfrentado desafíos debido a la sequía en 2023, lograron incrementos en su producción de 17,7% y 18,7%, respectivamente. En contraste, la Fundición y las Autopartes fueron los sectores más golpeados, con caídas del 13,2% y 13,1%.

A lo largo del año, todos los segmentos de la industria metalúrgica experimentaron caídas en su producción en comparación con 2023. Las menores contracciones fueron observadas en Maquinaria Agrícola (-6,4%) y Carrocerías y Remolques (-7,6%), mientras que los sectores más perjudicados incluyeron Fundición (-17,7%) y Otros Productos de Metal (-14,0%).

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, subrayó la importancia estratégica de la industria metalúrgica para el desarrollo económico del país. “No hay país desarrollado en el mundo que no cuente con una industria metalúrgica sólida, ya que proveemos máquinas y equipos esenciales a otras industrias”, afirmó Del Re, enfatizando el papel fundamental que desempeña este sector en el desarrollo social y el empleo.

Las principales provincias metalúrgicas también reflejan esta tendencia negativa, con caídas interanuales significativas en la producción. Mendoza (-7,4%) y Buenos Aires (-5,6%) mostraron descensos más acentuados que el promedio nacional, mientras que Córdoba (-3,6%) y Entre Ríos (-3,3%) también reportaron caídas. Santa Fe, por su parte, presentó el menor descenso interanual, con una reducción del 0,4%.

La contracción en la actividad metalúrgica ha tenido un impacto directo en el empleo del sector, que disminuyó un 1,3% interanual en diciembre, con una leve caída del 0,1% respecto a noviembre. Este contexto plantea serios desafíos para la recuperación del sector y su contribución al crecimiento económico del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *