16 de julio de 2025

Brasil reduce la pobreza a su nivel más bajo desde 2012

Brasil cerró 2023 con los niveles más bajos de pobreza y pobreza extrema desde 2012, según el IBGE. A pesar de la mejora, 58,9 millones de personas aún viven en pobreza, y 9,5 millones en pobreza extrema.

La pobreza disminuyó del 31,6% en 2022 al 27,4% en 2023, y la pobreza extrema pasó del 5,9% al 4,4%. Factores clave de la reducción incluyen el empleo y los programas sociales como Bolsa Familia.

De acuerdo con lo que explicó a Agencia Brasil el investigador del IBGE Bruno Mandelli Pérez, son dos los factores determinantes que explican la reducción de la pobreza y la pobreza extrema: el empleo y las prestaciones sociales, como el programa Bolsa Familia y el Beneficio de Pago Continuo, que garantiza el pago de un salario mínimo mensual a las personas mayores y con discapacidad.

“Tanto el mercado laboral como los beneficios de los programas sociales son importantes para explicar la reducción de la pobreza, pero el mercado laboral es más importante en el caso de la pobreza, y los beneficios de los programas sociales, en la pobreza extrema”, explicó Mandelli.

Si se analiza por regiones, la investigación muestra que el nordeste tiene la mayor proporción de personas en extrema pobreza (9.1%), más del doble del promedio nacional (4,4%). En contrapartida, en el sur, la tasa es del 1,7% de la población, la más baja en todo el territorio brasileño.

El nordeste también aparece como la región con la mayor proporción de pobres, el 47,2%. Por su parte, el sur aparece en el extremo opuesto, con un 14,8%, prácticamente la mitad del promedio del país.

Al analizar la población pobre, el trabajo del IBGE constató que las mayores víctimas de la pobreza y la pobreza extrema son las mujeres, los negros y los jóvenes.

Mientras que la proporción de hombres en situación de pobreza es del 26,3%, la de mujeres alcanza el 28,4%. En relación con la pobreza extrema, las proporciones son 4,3% y 4,5%, respectivamente.

En términos de color de piel, entre los blancos el 17,7% son pobres y entre las personas negras la proporción es prácticamente el doble, el 35,5%. Por grupos de edad, el estudio indica que la población joven presenta tasas superiores a la media nacional (27,4%). Entre los de cero hasta 15 años es del 44,8% y entre 15 y 29 años de 29,9%.

Mandelli explicó también que tanto la pobreza como la pobreza extrema son menores en las personas mayores de 60 años, una proporción del 11,3% y 2%, respectivamente. “Es la población que, en general, está cubierta por el acceso a las jubilaciones, a las pensiones, que tienen [ingresos] vinculados al salario mínimo”, expresó el académico.

En 2023, el índice de Gini, el indicador que mide la distribución del ingreso en un país, fue de 0,518, el mismo valor que en 2022 y el mejor nivel registrado en la serie histórica que comenzó en 2012. El Gini oscila entre cero y uno; cuanto más cerca del cero se esté, menos desigual es la sociedad. El peor nivel de desigualdad de la serie se registró en 2018 (0,545).

Según el IBGE, si no existieran los programas de transferencia de ingresos de parte del Estado, el indicador para 2023 hubiera sido de 0,555.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *