Fernández impulsa la Ley de Educación Ambiental y la jura al Medio Ambiente
Durante un acto realizado en la Quinta de Olivos, el presidente de la Nación Alberto Fernández presentó al mediodía el Plan de Políticas Ambientales, y destacó la necesidad de avanzar en la elaboración de una Ley de Educación Ambiental y propuso instaurar el «juramento al medio ambiente» por parte de los estudiantes, con el propósito de concientizar sobre la problemática y promover el compromiso.

El presentar el plan de políticas ambientales junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, Fernández dijo que una ley de Educación Ambiental serviría para poner en la cabeza de cada niño y adolescente «por qué tiene sentido esta disputa».
En ese sentido, sostuvo que, de hacer lo contrario, «estaríamos privilegiando la rentabilidad de unos pocos en perjuicio de inmensas mayorías», porque «ningún negocio puede ser más importante que preservar el lugar donde vivimos».
Además, en el contexto del anuncio, presentó un paquete de medidas, que incluye el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, el proyecto de Ley de Educación Ambiental -en conjunto con el Ministerio de Educación-, la implementación del Plan Casa Común y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego al ministerio de Ambiente.
En su discurso, Alberto Fernández destacó que como producto de las cuarentenas impuestas a nivel global, por la pandemia de Covid-19; «mejoró la pureza del agua y del aire y salieron a las calles animales que estaban ocultos por temor a cruzarse con nosotros. Los primeros depredadores del medio ambiente somos los seres humanos y, si somos seres inteligentes y eso nos diferencia de los animales, no podemos seguir repitiendo esta historia».
«Vengo de una generación que ha disfrutado del mundo sin cuidarlo y que, repentinamente, se empieza a dar cuenta de que el mundo se nos está acabando tal como lo conocíamos; por lo tanto, una humanidad que no cuida al mundo, es lo mismo que alguien que no cuida su casa y su hogar», reflexionó.
El plan de Fernández busca «implementar una política de Estado integral para construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del ambiente».

Asimismo, durante la presentación en la que estuvo acompañado por el ministro Juan Cabandié y también por representantes de municipios, provincias y organizaciones de la sociedad civil, se lanzó Casa Común, que procura «la transformación social» a través del «impulso de la agroecología, las prácticas sostenibles y las reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes».
El Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto que busca el desarrollo sostenible a partir de la «promoción de la economía circular, el saneamiento ambiental y la reactivación económica». Y la Ley de Educación Ambiental que apunta a «la transformación cultural» vía «un proyecto educativo para una nueva ciudadanía ambiental» que promueva la sostenibilidad.
Por último, también se presentó el Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego «fortalecerá los sistemas de alerta temprana y ampliará el despliegue territorial para la preservación de los bienes naturales».
