29 de septiembre de 2025

Destituyeron al presidente de Perú por incapacidad moral y la crisis de gobierno se agrava

El Congreso de Perú, destituyó al presidente Martín Vizcarra, tras dos años y ocho meses en el cargo. La moción de censura por “incapacidad moral permanente”. La decisión se toma después de la investigación por supuesta recepción de sobornos a cambio de contratos de obras públicas entre 2013 y 2014 que salpica al primer mandatario, cuando desempeñaba el cargo de gobernador de Moquegua, en el sur del país.

Se trata del segundo intento del Parlamento por desalojar a Vizcarra del poder, después de que hace tan sólo dos meses los congresistas rechazaran otra iniciativa motivada por un supuesto delito de tráfico de influencias.

El dirigente ha negado las imputaciones. “Me voy con la conciencia tranquila, la frente en alto y el deber cumplido. Hasta otra oportunidad”, dijo Vizcarra en su cuenta en Twitter.

Con 105 votos en contra la constitución estipula 87 para destituir al jefe del Estado, frente a 19 en contra y cuatro abstenciones, se conoció anoche la decisión. También varios miembros y líderes de los grupos políticos que promovieron desde septiembre la salida de Vizcarra están investigados por lavado de activos, corrupción y otros delitos.

Ayer lunes apoyaron la iniciativa otros partidos como el Frente Popular Agrícola del Perú y algunos parlamentarios del izquierdista Frente Amplio.

Este martes asumió el cargo de presidente de transición el jefe del Parlamento, Manuel Merino, de Acción Popular, un político que tuvo un rol crucial en la primera moción para destituirlo y poco después de conocida la votación en el Congreso, se sucedieron las manifestaciones en Jesús María, Barranco, Chorrillos y Miraflores, y el líder del Partido Morado, Julio Guzmán, convocó a los simpatizantes del destituido a concentrarse en la plaza San Martín, Lima.

Por su lado, el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, le pidió al Parlamento que reconsiderara su posición debido a la grave crisis económica y sanitaria por la que atraviesa el país sudamericano, uno de los más afectados por la pandemia de Covid-19, con casi un millón de contagios y cerca de 39.000 personas muertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *