16 de julio de 2025

Violencia de género una pandemia paralela a la del C-19

Hay otras estadísticas igualmente desoladoras: 15 millones de niñas adolescentes de 15 a 19 años han experimentado relaciones sexuales forzadas en todo el mundo y, cada día, 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia.

La violencia contra las mujeres es una pandemia invisible, reconocida mucho antes de la COVID-19 (coronavirus), que incide en la vida de quienes la sufren y también afecta a sus familias y comunidades.  En el curso del año anterior al inicio de la COVID-19, 243 millones de mujeres sufrieron violencia sexual o física a manos de su pareja.

Sin embargo, menos del 40 % de las mujeres y niñas que sufren violencia buscan ayuda de algún tipo. Durante la pandemia, el número de llamadas a las líneas telefónicas de asistencia se ha quintuplicado en algunos países, lo que sugiere que el problema está empeorando debido al confinamiento y la restricción de movimiento.

La violencia de género y la COVID-19 tienen algunas características similares,  ambas son mundiales, no conocen fronteras y no hacen distinción alguna entre ingresos, razas o religiones; ambas causan la muerte e infligen un enorme sufrimiento a las víctimas, tanto físico como mental. Además, para combatir estas dos pandemias, es necesario modificar las conductas.

No obstante, hay una gran diferencia: mientras que la COVID-19 concita el interés y la acción mundiales, la atención que se dedica a la VG es relativamente escasa.  No se están adoptando las medidas internacionales, en particular los cambios de conducta, que se necesitan con urgencia y están retrasadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *