Venezuela difunde fotos y videos del gendarme argentino detenido en Caracas desde diciembre
El caso sigue siendo un tema candente en la política argentina, donde la familia de Gallo y la sociedad civil siguen exigiendo su liberación inmediata, mientras las autoridades del país continúan presionando en los foros internacionales para que Venezuela rinda cuentas ante la justicia internacional.

El gobierno de Venezuela difundió este jueves una serie de fotos y un video del gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo, quien permanece detenido desde el pasado 8 de diciembre en un lugar no precisado de Caracas.
Las imágenes fueron publicadas en las redes sociales oficiales del gobierno venezolano, y en ellas se puede ver a Gallo vestido con una camiseta y pantalón celeste claro, en lo que parece ser un espacio abierto, frente a unas gradas, acompañado de otros dos hombres con la misma indumentaria.
Aunque las autoridades venezolanas no han brindado detalles sobre la fecha ni el lugar en el que fueron grabados los contenidos, las fotos fueron inmediatamente reconocidas por la pareja de Gallo, quien pudo identificarlo tras ver las imágenes compartidas.
La publicación se produce pocas horas después de que el gobierno argentino presentara formalmente una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la «detención arbitraria y desaparición forzada» del ciudadano argentino. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación denunció que el hecho constituye «una violación grave y flagrante de los derechos humanos», e insistió en que se trata de una práctica que forma parte de un patrón sistemático de «crímenes de lesa humanidad» en Venezuela.
En un comunicado oficial, la Cancillería argentina señaló que la denuncia está dirigida contra el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, por su presunta responsabilidad en la situación de Gallo. “La República Argentina informa que ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional por la detención arbitraria y desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela”, se lee en el comunicado. Además, subrayaron que la acción forma parte de un esfuerzo por llevar ante la justicia internacional los crímenes perpetrados en Venezuela.
Crisis diplomática y esfuerzos internacionales
El caso de Nahuel Gallo ha generado un fuerte rechazo tanto en Argentina como en el ámbito internacional, y se ha convertido en un nuevo punto de tensión diplomática entre el gobierno argentino y las autoridades venezolanas. En este sentido, el gobierno de Javier Milei reiteró su compromiso de utilizar «todos los recursos legales y diplomáticos» a su alcance para proteger los derechos del gendarme detenido.
El hecho también ocurre en un contexto diplomático tenso, en el que se ha confirmado que el presidente argentino, Javier Milei, recibirá este sábado al dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia en la Casa Rosada. La reunión se da en un contexto de creciente rechazo internacional hacia el gobierno de Nicolás Maduro, especialmente en relación con las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
La situación de Gallo y las acusaciones de tortura
El caso de Nahuel Gallo, que comenzó el 8 de diciembre cuando fue detenido por las fuerzas de seguridad venezolanas, ha despertado preocupación por la posible violación de sus derechos fundamentales. Las primeras informaciones indicaban que Gallo había sido detenido en el marco de una serie de operativos de seguridad que las autoridades venezolanas realizan en diversas partes de Caracas. Sin embargo, hasta la fecha, no se han brindado detalles claros sobre los motivos de su arresto ni sobre las circunstancias de su detención.
El hecho de que las autoridades venezolanas hayan tardado más de tres semanas en difundir imágenes del gendarme detenido y el hecho de que no se haya informado sobre su situación jurídica han generado inquietud sobre posibles abusos, incluyendo la tortura y la desaparición forzada, denuncias que ya han sido formuladas por organismos internacionales de derechos humanos.
Reacciones internacionales
La denuncia presentada por Argentina ante la Corte Penal Internacional refleja la creciente preocupación de la comunidad internacional sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, que sigue siendo uno de los puntos más críticos en la región. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han condenado las prácticas del gobierno de Nicolás Maduro, calificando al régimen de Venezuela de ser responsable de una serie de violaciones sistemáticas de derechos humanos.
Por su parte, la Cancillería argentina ha reiterado que «el Gobierno argentino continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional».