Venezuela advierte que podría activar una movilización nacional ante una posible agresión estadounidense
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que el presidente Nicolás Maduro ya firmó un decreto de estado de conmoción externa, el cual otorga poderes especiales para movilizar los recursos militares, económicos y sociales frente a lo que Caracas considera una amenaza imperialista. En ese marco, se dejó abierta la posibilidad de una movilización de toda la población.

El gobierno venezolano informó este jueves que, de registrarse una acción militar de Estados Unidos, podría activar una movilización nacional para desplegar todo el potencial del país en defensa de su soberanía.
“Si fuéramos agredidos por el imperialismo norteamericano, todo el potencial nacional se convertirá en poder nacional. Esto podría incluso traducirse en una movilización nacional, dependiendo de la gravedad de la agresión”, señaló Padrino López desde la televisión estatal VTV.
El anuncio llega tras un presunto “acoso militar” de aeronaves estadounidenses en el Caribe. El ministro dijo que los sistemas de defensa venezolanos detectaron la presencia de más de cinco aeronaves de combate en la región, y acusó a Washington dehostigar al país. Según explicó, se trataría de aviones F-35 estacionados en Puerto Rico que se acercaron al espacio aéreo venezolano, y dijo que una aerolínea internacional informó a la torre de control de Maiquetía sobre su presencia.
“Doy la voz al mundo de la amenaza militar de Estados Unidos sobre el pueblo venezolano. Es una provocación y una amenaza a nuestra seguridad nacional. No nos intimidan”, afirmó Padrino López.
Estructura de defensa y estado de excepción
El ministro indicó que el decreto de estado de conmoción externa busca fortalecer la defensa integral y proteger a la ciudadanía. “Este decreto no se aplica para oprimir al pueblo; su objetivo es resguardar la vida, la salud y la producción”, afirmó.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) permanecerá en “alerta permanente” y, según el ministro, no permitirá acciones que vulneren la soberanía venezolana.
Incremento de la actividad militar estadounidense
El gobierno venezolano ha denunciado repetidamente un aumento de las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe. En septiembre, Padrino sostuvo que Washington había triplicado sus vuelos de inteligencia y vigilancia contra Venezuela, con mayor intensidad nocturna.
Actualmente, Estados Unidos mantiene en la región varios buques de guerra, un submarino de ataque nuclear, más de 4.500 efectivos y cazas modernos F-35B en Puerto Rico, como parte de un despliegue descrito como parte de la lucha contra el narcotráfico.
Acusaciones a Maduro
Estados Unidos acusa a Maduro de dirigir un supuesto “Cartel de los Soles”, vinculándolo al narcotráfico. Recientemente, una advertencia confidencial al Congreso citó al gobierno estadounidense afirmando que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado formal” con los cárteles, base para ataques militares en el Caribe que, según Caracas, serían para justificar intervención.
Caracas rechaza esas acusaciones y sostiene que se trata de un pretexto para una intervención. “Estamos preparados para cualquier escenario. No permitiremos que nos dobleguen con amenazas ni con operaciones de inteligencia”, concluyó Padrino López.