Venezuela advierte a EE. UU. sobre supuesto plan para colocar explosivos en su Embajada en Caracas
El gobierno de Maduro sostiene que las operaciones contra el narcotráfico buscan favorecer un cambio de régimen y ha mantenido diversas acciones para endurecer la defensa territorial nacional, mientras el país ha pedido apoyo al Papa para “consolidar la paz” en la nación.

El jefe negociador del Gobierno venezolano y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, afirmó este domingo haber advertido a Estados Unidos por tres vías distintas sobre lo que, según él, sería un intento de “sectores extremistas de la derecha local” de colocar “explosivos letales” en la Embajada de Estados Unidos en Caracas.
Rodríguez aseguró que el hecho formaría parte de una operación de falsa bandera para dañar los intereses del gobierno de Nicolás Maduro, según fuentes cercanas al Ejecutivo.
En un mensaje difundido por su canal de Telegram, el dirigente chavista añadió que también se ha informado a una embajada europea, sin precisar cuál, con el objetivo de alertar a personal diplomático estadounidense sobre la gravedad de la situación. Venezuela no mantiene relaciones diplomáticas con EE. UU. desde 2019.
“Al mismo tiempo, hemos reforzado las medidas de seguridad en la sede diplomática de EE. UU. que nuestro país respeta y protege”, puntualizó Rodríguez, quien calificó el presunto plan como una “grave amenaza”.
La denuncia llega en medio de la tensión entre Caracas y Washington, que se ha intensificado por las operaciones antinarcóticos que Washington ha llevado a cabo en la región. En un discurso con motivo de la celebración del 250.º aniversario de la Armada de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump afirmó que los ataques de su país en la zona han tenido éxito y señaló que ya no quedan embarcaciones en el Caribe “presuntamente vinculadas al tráfico de drogas”.
EE. UU. mantiene desplegados en el Caribe varios buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y más de 4.500 soldados.