Un hallazgo sobre la tolerancia inmunitaria abre la puerta al Nobel de Medicina 2025
Tres investigadores, dos estadounidenses y un japonés, recibieron el Nobel de Medicina 2025 por sus avances en entender por qué el sistema inmunitario no ataca al propio cuerpo y cómo se regula esa respuesta.

El Instituto Karolinska de Estocolmo comunicó este lunes que Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto a Shimon Sakaguchi, fueron reconocidos por sus descubrimientos pioneros sobre la tolerancia inmunitaria periférica: un mecanismo que evita que el sistema inmunológico dañe las células sanas del organismo.
En el periodo 1901-2024, el Nobel de Medicina ha sido otorgado 115 veces a 229 galardonados. Brunkow se convierte en la 15.ª mujer en obtener la distinción y Sakaguchi se posiciona como el séptimo científico japonés en recibirla.
La investigación ha puesto de relieve un conjunto de células llamadas linfocitos T reguladores, que actúan como guardianes del sistema inmune para evitar ataques contra el tejido propio. Estos hallazgos podrían ampliar el campo de estudio de las enfermedades autoinmunes, que surgen cuando el organismo se desregula.
Brunkow está vinculada a una organización sin fines de lucro con sede en Seattle, Ramsdell trabaja para una empresa privada en San Francisco, y Sakaguchi es el único de los tres que pertenece a una institución educativa pública, la Universidad de Osaka.
El año anterior, el premio fue compartido por Victor Ambros y Gary Ruvkun, reconocidos por descubrir los microARN, pequeños fragmentos de material genético que actúan como interruptores que regulan la actividad celular.
Próximamente se harán públicos los galardones de Física (martes), Química (miércoles) y Literatura (jueves). El Nobel de la Paz, frecuentemente objeto de debate, se anunciará el viernes y el de Economía el lunes siguiente. La ceremonia de entrega está programada para el 10 de diciembre, fecha conmemorada como el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el erector de la distinción.