Un antibiótico común muestra potencial para reducir el riesgo de esquizofrenia en adolescentes, según estudio
La investigación, que analizó datos de más de 56,000 adolescentes en Finlandia, encontró que aquellos que recibieron este medicamento para tratar infecciones o acné tenían entre un 30% y un 35% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad en la adultez comparados con quienes fueron tratados con otros antibióticos.

Un reciente estudio publicado en el ‘American Journal of Psychiatry’ sugiere que un antibiótico de uso habitual, la doxiciclina, podría tener un efecto protector contra el desarrollo de esquizofrenia en jóvenes.
Aunque los autores del estudio señalan que los resultados son «provisionales pero prometedores», advierten que no se trata de una conclusión definitiva, dado que no se realizó un ensayo clínico aleatorizado que pueda establecer causalidad.
La hipótesis principal es que la doxiciclina podría reducir la inflamación cerebral y modular procesos como la poda sináptica, relacionados con la aparición de la esquizofrenia.
Expertos en salud mental han destacado la importancia de estos hallazgos como una señal para seguir investigando el papel de tratamientos antiinflamatorios en la prevención de trastornos psicóticos. Sin embargo, también recomiendan cautela, ya que las cifras absolutas muestran una reducción modesta en el riesgo y se requiere más evidencia antes de considerar cambios en las estrategias de prevención.
El profesor Ian Kelleher, autor principal del estudio, expresó que estos resultados abren una vía interesante para futuras investigaciones, aunque aclaró que no se recomienda el uso de doxiciclina con fines preventivos en la actualidad. En tanto, especialistas independientes resaltan la necesidad de profundizar en el entendimiento de los mecanismos biológicos implicados en la esquizofrenia, para avanzar hacia posibles intervenciones tempranas y efectivas.
