Tucumán registró 1.800 casos de dengue
Así lo confirmó el secretario ejecutivo médico del SIPROSA, Miguel Ferre Contreras, las principales localidades afectadas son la Capital y Lules.

Al concluir una reunión entre las autoridades sanitarias, donde se trató principalmente, el dengue Ferre Contreras expresó, “el Dengue fue el tema principal de esta reunión. Venimos experimentando un aumento de casos en las últimas semanas y hemos llegado casi a los 1.800 en esta semana epidemiológica que se presentó. Teniendo como principales localidades afectadas la capital y Lules”, informó Contextotucuman.
En los municipios afectados se viene trabajando arduamente. Para ello, explicó el funcionario, a partir de que se confirma un caso, los equipos concurren a la zona, hacen el bloqueo, visitan a la familia de la persona afectada para ver si tienen síntomas, recorren casa por casa haciendo búsqueda activa de pacientes sintomáticos.
Además, el ministro dispuso que el equipo sanitario se complete con un técnico de laboratorio y bioquímico para que en el momento que se detecte la persona, se haga la extracción de sangre para poder confirmar el diagnóstico de dengue.
“Esto también implica el hecho de notificar numerosos casos diariamente, justamente porque los estamos buscando. Esta búsqueda activa lleva a que podamos tener un diagnóstico precoz, que podamos evitar complicaciones, que la notificación se haga diariamente sin ningún tipo de retraso, esto es una fortaleza del Ministerio de Salud Pública”, argumentó Ferre Contreras.
