Tucumán es sede del Mundial de Parapente, un evento que beneficia al Norte Argentino
Desde éste domingo y por las siguientes dos semanas, los mejores parapentistas internacionales visitarán Tucumán para participar del “Mundial del Parapente” en la modalidad de vuelo Cross Country que se llevará a cabo en Loma Bola. Más de 150 pilotos representarán a 40 países en la competencia, la cual marcará un antes y un después en los eventos deportivos de envergadura pospandemia.

Una nueva edición del Mundial de Parapente tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre en Tucumán y en tal sentido el santiagueño Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turísticas) del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación había expresado: “Un evento de esta magnitud posiciona a Tucumán y beneficia al Norte Argentino como destino”.
La afirmación del funcionario fue durante la reunión organizativa mantenida con el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, y el empresario Sergio Bujazha, uno de los organizadores del evento y manager del centro de despegue de Loma Bola, donde se realizará la competencia.
“Gratifica el trabajo y la iniciativa del sector privado, que en pandemia buscó y encontró apoyo en el Gobierno de Tucumán a través de Sebastián Giobellina. Desde el Estado Nacional también los acompañaremos para la organización y la promoción de este evento”, había remarcado Sosa y precisamente, Giobellina también destacó que “Tucumán posee la infraestructura para recibir más de 150 competidores. Esta diferencia dejó afuera a los otros países que postularon para este evento, y nos alegra poder dar estas noticias de la paulatina reactivación que beneficia laboralmente a tantos trabajadores del turismo”, sostuvo el titular de EATT.
Por su parte, Bujhaza, señaló que para la concreción de estos eventos “es fundamental el trabajo coordinado entre el sector público, el privado y la gestión deportiva amateur. Por eso agradecemos el apoyo de la provincia para lograr la sede”.

La Comisión Internacional de Vuelo Libre de la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), eligió a Tucumán por encima de las propuestas presentadas por países como Sudáfrica y de otros aspirantes sudamericanos como Governador Valadares, Brasil y Roldanillo, Colombia.
Cabe señalar que las fechas para la competencia fueron propuestas debido a las proyecciones de la situación sanitaria en nuestro país. En tanto, desde la organización informaron que ya se encuentran en suelo y cielo tucumano, algunos pilotos que llegaron unos días antes para participar de entrenamientos supervisados.