29 de octubre de 2025

The Wall Street Journal advirtió que el Gobierno de Milei enfrenta una devaluación inevitable

La advertencia del Wall Street Journal refuerza la percepción de que, más allá del optimismo inicial de los mercados tras los comicios, el Gobierno enfrenta un desafío estructural: estabilizar la moneda y recuperar la confianza sin agotar el respaldo financiero que ofrece Washington.

En la antesala de las elecciones legislativas, el diario estadounidense The Wall Street Journal publicó un duro editorial en el que anticipó que la administración de Javier Milei deberá afrontar “una fuerte devaluación del peso”, incluso en el escenario de un triunfo oficialista.

El análisis, firmado por la periodista Mary Anastasia O’Grady, advierte que ni el apoyo político ni los eventuales préstamos de Estados Unidos serán suficientes para contener el deterioro cambiario.

Bajo el título “Las elecciones argentinas, Trump y el peso”, el artículo subraya que el Gobierno enfrenta un tipo de cambio “extremadamente sobrevaluado” y una pérdida acelerada de reservas, lo que haría inevitable un ajuste. Según O’Grady, “ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”, ya que la raíz del problema es la falta de confianza de los inversores en la moneda local.

El texto también repasa el respaldo condicionado del presidente Donald Trump, quien habría ofrecido un swap y nuevos préstamos por 20 mil millones de dólares, pero sin garantías políticas plenas. La periodista recordó las declaraciones del mandatario estadounidense —“si Milei pierde, no seremos generosos con la Argentina”— y sostuvo que el comentario fue “un golpe a la confianza” en Buenos Aires, pese a los intentos oficiales por relativizarlo.

O’Grady analizó además los errores de política cambiaria cometidos desde la asunción del Gobierno libertario, señalando que la decisión de mantener un dólar oficial por debajo del valor de mercado y el esquema de devaluación controlada del 2% mensual agravaron la sobrevaluación. “El Banco Central está vendiendo sus escasos dólares para defender un peso débil”, escribió, alertando que las reservas se encuentran en niveles críticos.

El editorial concluye que, aunque la victoria de La Libertad Avanza podría reforzar la estabilidad política y generar un alivio transitorio, el frente económico sigue expuesto a un ajuste ineludible. “Es poco probable que revierta la caída del peso. Para ello, la Argentina necesita un nuevo régimen monetario”, sentenció O’Grady.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *