23 de noviembre de 2025

Tesoro de Estados Unidos confirmó el giro de $872 millones para que Argentina cumpla con el FMI

La noticia, que fue publicada en el último reporte del Fondo de Estabilización Cambiaria , confirma la magnitud y el momento crítico de la asistencia norteamericana al gobierno libertario.

El Tesoro de los Estados Unidos confirmó una transferencia de Derechos Especiales de Giro (DEG) por $872 millones de dólares a la administración de Javier Milei , una operación que se enmarca en un acuerdo de rescate financiero más amplio, impulsado por el entonces presidente Donald Trump .

La transferencia de los DEG , activos de reserva internacional definidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) , se concretó el 15 de octubre, unos escasos nueve días de la crucial elección legislativa nacional.

Fuentes especializadas, como Bloomberg , indicaron que este auxilio fue utilizado directamente para afrontar vencimientos de intereses de la deuda argentina con el FMI , confirmando una operatoria de «tomar deuda para pagar deuda» que fue clave para mantener a flote las reservas del Banco Central y evitar el default técnico con el organismo multilateral.

Intervención millonaria con impacto electoral

Más allá del giro de DEG , el apoyo estadounidense fue más profundo. La asistencia se manifestó en una intervención activa en el mercado de cambios local por un monto superior a los $2.000 millones de dólares . Mediante la adquisición de una suma equivalente de pesos, el gobierno norteamericano buscó contener la disparada del dólar, que se encontraba bajo intensa presión en Wall Street y el mercado doméstico.

Analistas coinciden en que esta intervención salvó a la gestión de La Libertad Avanza (LLA) de una «catástrofe electoral» inminente, logrando revertir una tendencia negativa y asegurando el triunfo de la coalición en las urnas del 26 de octubre. La visita de Milei a la Casa Blanca días antes de la operación subraya la coordinación de alto nivel que precedió al rescate.

El costo y el retorno para Washington

El secretario del Tesoro de Estados Unidos defendió la inyección de divisas, que generó críticas internas, especialmente entre los demócratas, manifestando que la operación reportó una «ganancia» a su gobierno. No obstante, la naturaleza y el monto exacto de este retorno no han sido aclarados públicamente.

Lo que sí queda claro es que la asistencia financiera fue una decisión geopolítica y económica que cumplió un doble propósito: evitar un default en la Argentina que habría desestabilizado la región y proporcionarle al gobierno de Milei la liquidez necesaria para superar el momento de mayor incertidumbre financiera y asegurar su continuidad política en el Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *