23 de noviembre de 2025

Suiza ofrece su territorio para una cumbre entre Trump y Putin

Nicolas Bideau, jefe de comunicaciones del Departamento Federal de Asuntos Exteriores suizo, confirmó esta posibilidad en declaraciones al periódico ‘Le Temps’, asegurando que Ucrania, Rusia y Estados Unidos han sido informados de la apertura del país para facilitar negociaciones de paz.

Ph: BBC

Suiza ha expresado su disposición para albergar una cumbre entre el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, como parte de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

La propuesta surge en un contexto donde el Kremlin ha manifestado su interés en mantener conversaciones de alto nivel con Trump, aunque su portavoz, Dmitry Peskov, advirtió que aún no hay preparativos concretos. Peskov enfatizó la necesidad de esos contactos, señalando que la voluntad política para el diálogo está presente, y que se espera mayor claridad una vez que se complete la transición administrativa en Washington.

Sin embargo, un posible obstáculo para la reunión radica en una orden de arresto pendiente de la Corte Penal Internacional contra Putin, acusado de supervisar la deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia. A pesar de esto, Bideau mencionó que el consejo federal suizo tiene la capacidad de conceder excepciones en situaciones que impliquen negociaciones de paz.

Trump, quien ha declarado que Putin desea reunirse y que se están organizando encuentros, ha prometido llevar a las partes en conflicto a la mesa de negociaciones. Su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, también informó que «los preparativos están en marcha» para un encuentro, aunque el formato y la posible participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aún no han sido definidos.

La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos, ya que la administración saliente de Biden está intensificando el apoyo militar a Ucrania. En los últimos días, se ha anunciado un paquete de armas de 500 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer a Kiev antes de cualquier negociación futura.

La situación se torna crítica, ya que los funcionarios ucranianos expresan su preocupación por la posibilidad de que un cambio en la política estadounidense pueda afectar el flujo de asistencia militar, dado que EE.UU. representa el mayor donante en el esfuerzo bélico de Ucrania. Mientras tanto, Trump continúa sus esfuerzos por reconfigurar las relaciones internacionales en un escenario marcado por tensiones y desafíos geopolíticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *