Spagnuolo negó las acusaciones por coimas en ANDIS, evitó responder preguntas y cuestionó la validez de sus audios
El avance del caso dependerá de la evaluación de la prueba documental, los movimientos financieros investigados y las eventuales pericias pendientes, en un contexto donde la defensa intenta instalar la hipótesis de manipulación digital y la Fiscalía sostiene que el núcleo de la causa trasciende los audios filtrados.

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se presentó en los tribunales de Comodoro Py para brindar declaración indagatoria en la causa que investiga presuntos pedidos de coimas, direccionamiento de compras y sobreprecios en el organismo.
Aunque negó las imputaciones, decidió no responder preguntas, en una estrategia defensiva que apunta a revisar primero el conjunto de pruebas reunidas por la Fiscalía y el juez Sebastián Cassanello.
La investigación se inició tras la filtración de audios en los que supuestamente se escucha a Spagnuolo hablar sobre retornos y maniobras ilegales en contrataciones vinculadas a medicamentos e insumos de alto costo. Con el avance del expediente, la Justicia detectó indicios de una estructura delictiva que habría manipulado procesos licitatorios, favorecido a determinados laboratorios y generado perjuicios económicos al Estado mediante sobreprecios y sobornos.
La defensa, encabezada por Mauricio D’Alessandro, busca desacreditar uno de los elementos que motivaron el inicio de la causa: los audios. Según señaló, un informe pericial privado indica que el material estaría editado con inteligencia artificial. A la vez, remarcó que la Justicia aún no realizó una pericia oficial, mientras que la Fiscalía sostiene que los audios no son determinantes para el avance de la investigación. Spagnuolo también negó cualquier vinculación con el hallazgo de 82.000 dólares en una caja de seguridad, y afirmó que no accede a ella desde abril de 2023.
El expediente incorpora además el intercambio de correos electrónicos entre Spagnuolo y el empresario Luis Cella, quien denunció irregularidades en el sistema de compras de ANDIS. En un mail fechado el 10 de marzo de 2025, Cella advertía que su empresa estaba siendo excluida de los sorteos de precios, y señalaba la existencia de “un puñado de empresas seleccionadas a dedo” que controlaban el circuito de contrataciones. El mensaje apuntaba directamente a la falta de respuesta del entonces funcionario y advertía que, ante la inacción, haría públicas las denuncias.
La causa se encamina ahora a una nueva instancia: Spagnuolo aseguró que volverá a declarar cuando acceda a la totalidad del expediente, mientras que el juez Cassanello le imputó los mismos delitos solicitados por el fiscal Picardi.
