Soberanía Argentina, ayer, hoy y siempre: fuerte rechazo del espacio santiagueño Unidad y Federalismo al acuerdo Milei–Trump
La agrupación política santiagueña Unidad y Federalismo difundió un comunicado en el que expresa un rechazo “absoluto y categórico” al acuerdo anunciado entre el presidente Javier Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

UNyFE (Unidad y Federalismo), sostiene que el pacto “constituye una intromisión directa sobre la soberanía económica argentina” y que profundiza “la subordinación del país a intereses extranjeros que históricamente buscaron condicionar nuestro destino colectivo”.
En el pronunciamiento, la organización vinculada al pensamiento del Proyecto Nacional y al modelo productivo impulsado por Juan Domingo Perón recordó que “la independencia económica es la base de la soberanía de los pueblos”. Según plantean, el acuerdo se aparta de estos principios al ceder facultades esenciales del Estado argentino, abrir el mercado interno a productos importados y poner en riesgo miles de empleos, además de comprometer sectores estratégicos como minerales críticos, tecnología, datos y propiedad intelectual.
Para Unidad y Federalismo, que reúne a referentes territoriales de Santiago del Estero, el pacto “no es integración, es sometimiento”, y resulta especialmente grave en un contexto de crisis profunda, marcado por el aumento del desempleo, la caída del salario, el cierre de industrias y la pérdida de capacidad productiva. En ese marco, advierten que el Gobierno nacional “entrega herramientas fundamentales del desarrollo”, debilitando aún más el tejido económico provincial y nacional.
El espacio reafirma su posición en defensa del federalismo real, la industria nacional, los recursos estratégicos y el rol activo del Estado como motor del desarrollo. “La Patria no se vende. La Patria se defiende”, remarca el comunicado, que califica el acuerdo Milei–Trump como “incompatible con la Doctrina Nacional, con el Federalismo Argentino, con la Justicia Social y con la construcción de un país libre y soberano”.
La agrupación santiagueña convoca al movimiento nacional, a los trabajadores, a las economías regionales y a toda la ciudadanía a “defender la Nación frente a cualquier intento de subordinación externa”.
