Silvia Lospennato: “Los resultados no son los que esperábamos”
La candidata del PRO se mostró decepcionada por el tercer puesto en las elecciones legislativas y apuntó contra la violencia y la desinformación en la campaña.

La primera candidata a legisladora porteña del PRO, Silvia Lospennato, reconoció la derrota de su espacio en las elecciones legislativas 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, donde la fuerza fundada por Mauricio Macri quedó relegada al tercer puesto con apenas el 15,88% de los votos, según los datos oficiales con el 87,52% de las mesas escrutadas.
“Ya recibimos los resultados de nuestras mesas testigos y los resultados no son los que esperábamos”, manifestó la diputada nacional desde el escenario del búnker del PRO, donde subió minutos después de las 19, acompañada por referentes del partido como el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno Jorge Macri y el ministro Hernán Lombardi.
Visiblemente afectada, Lospennato describió la campaña como “muy difícil, llena de agresiones, de insultos y de noticias falsas”, en referencia al uso de herramientas como la inteligencia artificial para diseminar desinformación, incluida una fake news sobre el propio Mauricio Macri. “Eso no es un chiste, es algo de lo que toda la dirigencia política tiene que tomar nota. No le hace bien a nuestro país que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de la democracia”, advirtió.
A pesar del revés electoral, la candidata se mostró firme: “Intentaron quebrarme de todas las formas posibles, pero no lo lograron. Estamos acá de pie y seguiremos dispuestos a cumplir con el mandato de los porteños”.
Lospennato también destacó que, a pesar de la derrota general, el bloque del PRO ampliará su representación en la Legislatura porteña, lo que permitirá sostener cierto grado de influencia institucional. “A este equipo del PRO nos definen nuestros valores y tenemos el mandato de los que nos eligieron. Vamos a seguir trabajando desde donde nos toque”, concluyó.
El resultado confirma un cambio de ciclo político en la Ciudad, donde el PRO, tras 20 años de hegemonía, quedó por detrás de La Libertad Avanza y de Es Ahora Buenos Aires, marcando un retroceso histórico para el espacio que supo dominar la política porteña.