Secuestros, amenazas y extorsiones: Aumenta la violencia contra docentes en Ecuador durante 2025
Uno de los episodios más impactantes ocurrió recientemente en el sector de Monte Sinaí, en Guayaquil. La Policía logró rescatar a una profesora de 57 años que había sido retenida por cuatro delincuentes, entre ellos un exalumno apodado “Satanás”. Los captores exigían una suma de 50.000 dólares para su liberación.

Ecuador atraviesa un preocupante incremento de incidentes violentos dirigidos a docentes durante el año 2025. Hasta la fecha, se han reportado seis casos de secuestro, una maestra herida por disparos y más de 120 denuncias por extorsión, según datos proporcionados por la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Este suceso ha impulsado nuevamente las demandas de la UNE, cuyo presidente, Andrés Quishpe, solicitó públicamente al Ministerio de Educación que declare en estado de emergencia al sistema educativo público del país.
“Reclamamos una intervención integral, un plan que fortalezca el tejido social. Es imprescindible que se respeten los protocolos de seguridad y que, en casos de amenazas, se realice una reubicación inmediata del docente”, afirmó Quishpe.
El gremio de maestros señala que, entre 2023 y 2024, se recibieron unas 500 alertas relacionadas con amenazas, extorsiones o secuestros. En lo que va de 2025, la cifra ya supera las 200 incidencias. Las provincias consideradas más peligrosas para ejercer la profesión son Esmeraldas, Guayas y Manabí.
En el inicio del año escolar en mayo, tres docentes fueron secuestrados en Guayaquil. En junio, una maestra fue herida con armas de fuego en una escuela pública en Esmeraldas. Y en julio, dos profesores fueron interceptados y secuestrados en el cantón Pichincha, en Manabí.
Una de las víctimas de este último incidente compartió su testimonio con Televistazo, de manera anónima: “Nos interceptaron cuatro sujetos en un vehículo. Nos golpearon, nos despojaron de nuestras pertenencias y nuestras familias tuvieron que reunir el dinero para nuestro rescate. Las autoridades saben lo que ocurrió, pero no han hecho nada. Ni siquiera nos han ofrecido protección. Es muy difícil trabajar en estas condiciones. Muchos de nuestros estudiantes están involucrados en bandas que nos afectan”.
Ecuavisa ha solicitado información al Ministerio de Educación acerca de su postura y las acciones que están implementando frente a estos hechos, pero hasta el momento no ha recibido respuesta oficial.
La UNE hace un llamado urgente a las autoridades: garantizar la seguridad de los docentes, cumplir estrictamente con los protocolos de protección y realizar reubicaciones inmediatas en casos de amenazas para salvaguardar la integridad del personal educativo.