Se lanzó la «campaña invierno» para la prevención de enfermedades respiratorias
El Ministerio de Salud lanzó la Campaña Invierno hacienda hincapié en la consulta temprana en el centro de salud más cercano ante síntomas de una enfermedad respiratoria. También recordaron que es muy importante tener el calendario al día y que bebés de 6 meses a dos años, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se vacunen contra la Gripe.

Como cada año, en la temporada de invierno, el sistema de salud en todos sus niveles (Upas y Hospitales) organiza sus servicios para responder a un aumento de enfermedades como gripe, neumonía, bronquitis y bronquiolitis. Este año, en el contexto de emergencia sanitaria que vivimos por otra enfermedad respiratoria como el COVID 19, se busca cuidar especialmente a los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades.
La Campaña Invierno se lanzó este año con una capacitación a todos los centros de salud organizada de manera conjunta entre la Dirección de Maternidad e Infancia, APS, el CePSI y el CISB. La capacitación a cargo de la Lic. Rita Chávez del CePSI, de la que participaron todos los centros de salud por videoconferencia, estuvo orientada a fortalecer en los centros de salud el triage (clasificación) para COVID 19, enfermedad que se suma este invierno a las prevalentes.
La Dra. Martha Tarchini, directora de APS, explicó que todos los equipos de salud están trabajando en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias.
“Este año, hemos incorporado el triage para COVID19 para todas las personas que llegan a los centros de salud. Eso implica también el mayor equipamiento en bioseguridad”, explicó la Dra. Martha Tarchini.
La directora de APS enfatizó que el mensaje a la comunidad es que, ante algún síntoma, es muy importante que la persona se dirija a su centro de salud más cercano, UPA o CAPs antes de ir al Hospital. “No esperemos a que el niño estén muy mal, esté agitado o tenga un deterioro mayor. En el caso de los niños o niñas, es importante que ante síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, agitación, congestión, u otros síntomas vayan a la UPA para recibir las primeras atenciones.