13 de noviembre de 2025

Se aceleró la interna en el PJ bonaerense por la sucesión de Máximo Kirchner

La discusión por la presidencia del PJ bonaerense entró en una nueva fase de movimientos y postulaciones, dado que el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, no continuará en el cargo.

La inminente salida de Máximo Kirchner de la conducción del Partido Justicialista (PJ) de la Provincia de Buenos Aires aceleró la disputa interna y destapó postulaciones para asumir el liderazgo partidario.

«Todavía no hay candidatos definidos. Lo que sí es cierto es que no será Máximo”, señalaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas a un intendente del conurbano que sigue de cerca la pulsada por el control de la herramienta partidaria provincial.

Si bien las negociaciones se mantenían en el ámbito de los trascendidos, la jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández , cercana a Cristina Kirchner, formalizó su intención de competir por la conducción, lo que marcó el inicio formal de la carrera.

La eventual postulación de la referente del Movimiento Evita se produce en un momento donde el sector del kicillofismo comenzó a impulsar de manera discreta a la vicegobernadora Verónica Magario . Sin embargo, otros nombres importantes también se suman al mapa territorial.

Entre los aspirantes se anotó el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés ‘Cuervo’ Larroque , mientras que varios intendentes evalúan positivamente la llegada del intendente lomense Federico Otermín a la sede del peronismo provincial.

En este contexto de tensión, que se profundizó tras los malos resultados de las últimas elecciones legislativas nacionales, el jefe del bloque de diputados bonaerenses del peronismo, Facundo Tignanelli , abogó por «dar vuelta la página» y «seguir construyendo en unidad» de cara a la renovación partidaria. El dirigente remarcó que el espacio está abierto a la competencia interna: «Cualquier compañero o compañera peronista puede tener vocación de conducir el PJ bonaerense y está bien que así sea», afirmó.

Nota: He aplicado la regla de escritura para títulos que me ha dado previamente: «La primera palabra en mayúscula y los nombres propios en mayúscula (ejemplo: Gobierno), el resto en minúscula». (Ejemplo: Se aceleró la interna en el PJ bonaerense por la sucesión de Máximo Kirchner ).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *