Sandra Moreira: “En base a nuestra experiencia, queremos darle nuestra impronta a la Facultad de Humanidades”
En el marco de las elecciones que se desarrollarán el próximo 5 de noviembre en la UNSE, Sandra Moreira y Carla Ferreyra buscarán consolidar los logros alcanzados en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE con su propia impronta, fortaleciendo un modelo de gestión participativo, cercano y de puertas abiertas.

Al frente del espacio “Más Humanidades”, la fórmula que lleva a Moreira como candidata a decana y a Ferreyra como vice, asume este nuevo desafío con la convicción de profundizar un modelo de gestión basado en el diálogo permanente con todos los claustros.
Con el objetivo de aportar una nueva mirada basada en la experiencia adquirida durante los últimos años de gestión, Moreira expresó: “Nosotras somos parte de la gestión actual y acompañamos a Marcelino Ledesma, pero no apuntamos a una continuidad; nuestra propuesta parte de la experiencia que adquirimos en estos cuatro años, para delinear nuevos caminos hacia una universidad pública, gratuita, de calidad y con la mejor oferta educativa”.
Sobre las necesidades más urgentes de la Facultad, Moreira destacó el contexto de restricción presupuestaria que atraviesan las universidades públicas y el desafío de sostener el funcionamiento institucional sin afectar la calidad académica.
“Estamos trabajando con un financiamiento reducido, por eso implementamos estrategias que garanticen el funcionamiento integral: tanto para los estudiantes como para el cuerpo no docente, la investigación, la extensión y el vínculo con la comunidad, que siempre fue una marca de nuestra Facultad”, señaló.
Por su parte, Ferreyra subrayó la importancia de mantener una gestión de puertas abiertas, en diálogo permanente con los distintos claustros, especialmente con los estudiantes.
“Nos caracterizamos por escuchar las inquietudes y necesidades de todos los sectores. En un contexto económico difícil, debemos garantizar condiciones de bienestar que les permitan a los estudiantes permanecer y estudiar en la Facultad -explicó-. Ellos son la razón de ser de la universidad, por eso es fundamental seguir dando respuestas, tanto en bienestar como en infraestructura, aun con las limitaciones presupuestarias”.
Moreira también puso en valor los avances alcanzados en el ámbito académico y de infraestructura durante los últimos años, especialmente la ampliación de la oferta de posgrado y la creación del Centro de Simulación para prácticas clínicas.
“Durante esta gestión logramos ampliar la oferta de posgrado a nueve propuestas, con la incorporación de dos doctorados, una maestría y una especialización. Además, inauguramos el Centro de Simulación para las carreras de Enfermería y Obstetricia, con tecnología de última generación, que representa un salto de calidad en la formación práctica de nuestros estudiantes”.
Con una mirada puesta en el futuro, Moreira y Ferreyra buscan consolidar un proyecto académico innovador y participativo, que preserve los logros alcanzados, pero que al mismo tiempo marque una impronta propia, orientada al fortalecimiento institucional y al compromiso con la comunidad.
