31 de octubre de 2025

Privatización de IMPSA: incertidumbre para los 660 trabajadores

La noticia ha generado preocupación e incertidumbre entre los 660 trabajadores de la firma, quienes temen por su futuro laboral.

Este miércoles, el Gobierno nacional oficializó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei, al anunciar la venta de las acciones de la empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA) a la compañía estadounidense ARC Energy.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio en sus redes sociales, destacando el trabajo en equipo realizado por Juan Pazo, Pablo Lavigne y el gobernador Alfredo Cornejo. «Privatizamos IMPSA», manifestó Caputo, marcando un hito en la política económica del nuevo gobierno.

Según un comunicado de prensa del Ejecutivo, ARC Energy ha ofrecido 27 millones de dólares como aporte de capital, sujeto a un cronograma de integración que se ajustará a las necesidades de la empresa. Además, se ha solicitado un plazo hasta el 31 de enero para refinanciar una deuda de 576 millones de dólares que IMPSA mantiene con sus acreedores.

La oferta de ARC Energy fue la única presentada tras un extenso proceso de privatización, y la Comisión a cargo del análisis consideró que los principales accionistas de IAF cumplen con las condiciones necesarias para la capitalización y gestión de IMPSA.

La estructura accionaria de IMPSA se compone de tres tipos de acciones: las clase A, que pertenecen a la familia Pescarmona (5,3%); las clase B, en manos de acreedores a través de fideicomisos de garantía (9,8%); y las clase C, que son propiedad del FONDEP (63,7%) y de la provincia de Mendoza (21,2%).

El Gobierno argumenta que esta decisión está alineada con su objetivo de alcanzar un déficit cero y evitar la asignación de recursos federales a empresas privadas. Asimismo, se ha manifestado la intención de que IMPSA continúe operando de manera sostenible en un marco de economía de mercado, con el apoyo explícito de la provincia de Mendoza.

IMPSA, una histórica metalúrgica argentina fundada en 1907, es reconocida por su producción de equipos como turbinas, grúas y reactores, abasteciendo a sectores clave como la generación de energía y la tecnología. La empresa ha estado involucrada en importantes proyectos, incluyendo la represa Yacyretá y diversas centrales nucleares.

La incertidumbre ahora se cierne sobre los empleados, quienes han expresado su inquietud sobre la seguridad de sus puestos de trabajo tras la privatización. La situación actual deja en suspenso el futuro de la plantilla laboral de IMPSA, en medio de un contexto de transición hacia la nueva gestión privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *