Preocupación en Mar del Plata: advierten una caída del 30% en la ocupación hotelera
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata alertó este sábado sobre una fuerte caída del 30% en las reservas hoteleras en la ciudad durante las vacaciones de invierno, reflejo de la crisis que atraviesa el sector turístico en todo el país.

Según Hernán Szkrohal, vicepresidente de la entidad y titular de la Cámara Gastronómica local, el panorama es desalentador y no se vislumbran mejoras a corto plazo.
“Hasta el miércoles estábamos en un 20% de ocupación, y en los últimos días subió apenas al 30%. Es un número muy bajo para esta época del año”, señaló Szkrohal en declaraciones a Radio Mitre. “Uno no ve una proyección en los próximos meses que permita pensar en una recuperación”, agregó con preocupación.
El empresario destacó un cambio en los hábitos de los argentinos, que ahora eligen descansar en períodos más breves. “Todo se concentra en cuatro o cinco días, especialmente a partir del jueves de la semana que viene, cuando esperamos un pico hasta el martes siguiente. Pero hoy por hoy, la situación es crítica”, afirmó.
Al comparar los niveles de ocupación actuales con los del invierno pasado, la caída alcanza el 30%. A eso se suma una retracción similar en el consumo gastronómico durante los últimos tres meses: “Entre abril, mayo y junio, el consumo se desplomó un 30%. Creemos que es una tendencia nacional, no solo un fenómeno de Mar del Plata”, explicó Szkrohal.
La situación se agrava, según los empresarios del sector, por la falta de medidas de alivio fiscal y la pérdida de feriados que antes incentivaban el turismo interno. “Estamos pidiendo urgentes paliativos fiscales, como planes de pago más largos y con tasas de interés más bajas. Muchos comercios se endeudaron para cubrir gastos corrientes, y hoy corren riesgo de cerrar”, advirtió.
El reclamo también apunta a la necesidad de restituir los fines de semana largos como herramienta de estímulo para la actividad. “El turismo es una industria, y los fines de semana organizados son fundamentales. Este año, por ejemplo, vamos a perder el feriado del 12 de octubre, lo que agrava aún más la situación”, remarcó Szkrohal.
Con un año 2024 que ya había sido negativo, el inicio de la temporada invernal 2025 deja en evidencia una crisis profunda que golpea a uno de los principales destinos turísticos del país. Empresarios del sector coinciden en que, sin políticas activas de incentivo y alivio financiero, el deterioro podría ser irreversible para muchos establecimientos.
