16 de julio de 2025

Polémica y desprecio presidencial: Milei ataca a Tierra del Fuego con un mensaje despectivo en redes sociales

La tensión entre el Gobierno nacional y la provincia de Tierra del Fuego alcanzó un nuevo punto crítico este viernes, cuando el presidente Javier Milei reposteó un mensaje en redes sociales que califica a la provincia patagónica como una “granja de votos socialista” y acusa a su población de vivir del empleo público y “estafar al continente con ensambles chinos”.

El posteo, publicado originalmente por un tuitero libertario afín al oficialismo, fue replicado por el mandatario sin agregar comentario alguno, pero con un claro respaldo implícito al contenido.

La controversia se desató a principios de semana con el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni de eliminar gradualmente los aranceles a la importación de productos electrónicos que actualmente se fabrican o ensamblan en Tierra del Fuego. La medida, justificada por el Gobierno como una forma de beneficiar al consumidor y reducir costos, amenaza con desarticular por completo el régimen industrial que sostiene miles de empleos en la provincia más austral del país.

Empresarios, sindicatos y funcionarios fueguinos reaccionaron de inmediato. Luis Galli, CEO de Newsan, una de las principales ensambladoras de la región, advirtió que la continuidad de la producción nacional de celulares es inviable con esta baja de aranceles. Los gremios convocaron a un paro total para el 21 de mayo, mientras que el gobernador Gustavo Melella denunció tintes electoralistas en la medida y acusó al Gobierno de seguir un guion dictado por el Fondo Monetario Internacional.

En lugar de dar explicaciones oficiales o entablar diálogo con las autoridades provinciales, Milei optó por una estrategia ya habitual: recurrir al agravio desde las redes sociales. El mensaje compartido por el Presidente denigra no sólo a las autoridades, sino también al conjunto de la ciudadanía fueguina, al sugerir que la provincia vive del parasitismo estatal y se opone al desarrollo productivo. Con frases como “pueblo diseñado para vivir del empleo público” y “granja de votos socialista”, Milei intensifica el conflicto institucional y profundiza la grieta entre la Casa Rosada y los territorios federales.

En paralelo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó justificar la medida en una entrevista radial, apelando a un supuesto equilibrio entre distintos intereses económicos. Sin embargo, sus declaraciones no lograron disipar la creciente indignación en la isla ni contrarrestar el impacto del desdén presidencial.

El desprecio explícito de Milei hacia una provincia argentina y su población, sumado a una política económica que amenaza su sustento, pone en jaque no sólo la estabilidad productiva de Tierra del Fuego, sino también el respeto por el federalismo y la convivencia democrática. Lo que comenzó como una decisión económica se transforma en una crisis política y ética que revela el modo de gobernar del actual Presidente: sin diálogo, sin empatía, y con una peligrosa vocación por la confrontación constante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *