12 de noviembre de 2025

Pichetto propone un arancel del 30 % a Shein, Temu y otras plataformas para “defender la producción nacional”

La iniciativa del dirigente de Encuentro Federal podría tensionar aún más la discusión entre quienes apuestan por proteger el empleo local y quienes sostienen que el consumidor debe acceder libremente a productos más baratos del exterior.

El presidente del bloque de Encuentro Federal en la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Pichetto, anunció la presentación de un proyecto de ley para aplicar un arancel del 30 % a los productos que ingresen al país mediante plataformas internacionales como Shein, Temu y Amazon.

El legislador argumentó que estas compañías afectan gravemente la industria nacional, especialmente al sector textil, al ofrecer productos importados a precios muy bajos y sin intermediarios locales.

Según Pichetto, este fenómeno genera una competencia “desleal” al dejar fuera del circuito económico tanto a los industriales como a los comerciantes argentinos. “Van directamente al consumidor, pero destruyen la producción nacional y reemplazan la mano de obra argentina por la mano de obra china”, afirmó durante una entrevista en Radio Rivadavia.

El diputado comparó su iniciativa con medidas aplicadas en Estados Unidos durante la administración de Donald Trump, que fijó un arancel del 16 % a productos importados a través de plataformas digitales. En ese sentido, Pichetto sostuvo que el Estado argentino debe “proteger al empresario y a las pymes nacionales” frente a lo que considera un modelo comercial basado en el dumping y la sobreoferta de bienes de baja calidad.

El proyecto busca gravar con un 30 % todos los productos que ingresen al mercado local mediante correos privados o Courier, sin excepciones. De aprobarse, representaría un cambio significativo en el esquema de comercio electrónico transfronterizo, actualmente exento de impuestos en la mayoría de los envíos pequeños.

La propuesta reabre el debate sobre el equilibrio entre la apertura comercial y la defensa de la industria nacional. Mientras Pichetto impulsa una mayor regulación para frenar la expansión de las plataformas extranjeras, el Gobierno de Javier Milei promueve una agenda de liberalización económica que prioriza la competencia y la desregulación del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *