20 de noviembre de 2025

Partió el vuelo a Moscú para traer una nueva partida de vacunas

La nave despegó desde Ezeiza a las 23.07 del miércoles y retornará con nuevas dosis el próximo viernes.

El avión de Aerolíneas Argentinas que traerá al país una nueva partida de vacunas Sputnik V contra el coronavirus partió la noche del miércoles a las 23.07 con destino a Moscú y retornará al país el próximo viernes, para continuar con la campaña de vacunación a nivel naciona que está en desarrollo.

Así se reactiva el proceso de provisión de vacunas al país en un contexto en el que el Gobierno apuesta a una progresiva normalización en la entrega de dosis producidas en Moscú durante los próximos días.

El presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, anunció en su cuenta Twitter que la partida del «vuelo AR1064 de Aerolíneas Argentinas con destino a Rusia» y agregó que «la cuarta de esas operaciones es muy importante para hacer frente al Covid-19».

«La ruta Buenos Aires-Moscú es la más larga sin escalas realizada hasta ahora. Esta operación requiere un importante trabajo logístico en coordinación con actores de ambos países. Toda nuestra energía está puesta en cumplir con esta tarea», indicó el titular de Aerolíneas.

El avión se alista para la travesía.El avión se alista para la travesía.


Como en los casos anteriores, el avión será un Airbus 330-200 y el regreso desde la capital rusa está previsto para el próximo viernes luego del mediodía. En esta ocasión, llevará la nominación AR1064 en su viaje de ida, y el AR1065 para el regreso desde la capital rusa, que se concretaráel jueves.

Los vuelos anteriores

Labores en la bodega acondicionada para traer al país nuevas dosis de la Sputnik.


El primero de los vuelos que transportó una partida de vacunas llegó a la Argentina el 24 de diciembre pasado, con 300.000 dosis, en tanto el segundo lo hizo el 16 de enero con la misma cantidad, mientras que el tercero arribó a Ezeiza el jueves 28 de enero, con 240 mil dosis, de las cuales 20 mil fueron destinadas a Bolivia.

Tal como ocurrió con los otros tres viajes, este nuevo vuelo a Moscú se concreta de forma directa -sin escalas técnicas-, bajo la denominación de «ferry», es decir, cuando la aeronave va vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

La travesía también está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a 18 personas.

El tiempo de carga en Moscú, partiendo de la base de las experiencias anteriores, no debería demandar más de cinco horas, por lo que el avión estaría en condiciones de despegar desde la capital rusa después de la medianoche del jueves, y su llegada a Buenos Aires está prevista para el viernes, entre las 14 y las 15.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *