Para Sandra Pettovello «la pobreza se está desacelerando»
Tras las críticas al Gobierno Nacional por el reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre pobreza e indigencia del primer semestre de 2024, el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado en el que minimiza el impacto de los datos. Según la cartera dirigida por Sandra Pettovello, «se observa una desaceleración» en la incidencia de la pobreza, que alcanzó un máximo del 54,8% en el primer trimestre del año.

Este contraste proviene del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que reporta una tendencia a la baja en los índices trimestrales. Pettovello presentó gráficos en sus redes sociales que indican que la pobreza disminuyó al 51,0% en el segundo trimestre, lo que representa una recuperación del 3,8%.
Si bien el ministerio reconoce que la cifra de pobreza es alta, destaca la leve reducción y la atribuye a «la efectividad del programa económico» que ha logrado disminuir notablemente la inflación. En línea con las afirmaciones del presidente Javier Milei, el ministerio también menciona una «recuperación» en los salarios.
Además, Capital Humano resalta los refuerzos en los programas destinados a la niñez y la adolescencia, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Plan 1000 Días y la Tarjeta Alimentar, iniciativas que surgieron bajo los gobiernos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
Según el ministerio, estos esfuerzos han permitido aumentar la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria, que ha pasado del 49% en diciembre de 2023 al 97,7% actualmente, garantizando asistencia directa a quienes más lo necesitan. También se anunció la ampliación de la cobertura de la Tarjeta Alimentar para incluir a adolescentes de hasta 17 años a partir de octubre de 2024.