Para Plaini es “una mentira” que la reforma laboral solucione problemas del empleo
La CGT soporta su postura contra la reforma laboral: Plaini critica la “ineficiencia” del Gobierno y rechaza la iniciativa como una “paraguas” política

La Central General del Trabajo (CGT) profundizó su rechazo a la inminente reforma laboral que impulsa el Gobierno, calificándola de ineficaz. Omar Plaini, dirigente canillita y referente de la central obrera, aseguró en declaraciones televisivas que es “una mentira” creer que dicha reforma puede resolver los problemas de empleo del país.
Para el gremialista, la iniciativa oficial es apenas un “paraguas” para ocultar la “ineficiencia” del Poder Ejecutivo en materia de política económica.
“Creer que una reforma laboral va a resolver los problemas del país es mentira, es el paraguas que le ponen para su ineficiencia”, sostuvo Plaini, quien cuestionó duramente el rumbo financiero del actual modelo. El dirigente se enfatizó que si el Gobierno continúa apostando al carry trade y no define un modelo productivo claro, el país “no va a ningún lado”, dejando a una “gente al costado del camino”. En este contexto, recordó el fracaso previo de referentes económicos como Federico Sturzenegger y Luis Caputo.
El dirigente sindical recordó que fue con la misma legislación laboral vigente y con las actuales organizaciones gremiales que, entre 2003 y 2015, la Argentina logró generar “varios millones de puestos de trabajo público y privado” y se vivía una “situación mejor”. Plaini insistió en que el concepto del Gobierno de que la reforma de la ley laboral estabilizará la economía es “totalmente equivocado”.
Críticas al diálogo y los anuncios oficiales
Plaini también se refirió a la debilidad política del oficialismo de cara a las próximas elecciones y la falta de diálogo. Cuestionó la actitud del presidente Javier Milei, a quien tildó de “insultador serial” que se niega a negociar, imponiendo un esquema de “es esto o nada” que convierte a la república en una “monarquía”.
El rechazo de la CGT se da en el marco de los recientes anuncios del Gobierno, que propuso trabajar en “convenios por empresa”, desanclándolos de la paritaria nacional, y se opuso al esquema de “incremento salarial dinámico”.
Plaini equiparó estas propuestas con las políticas de flexibilización laboral que en los años noventa impulsó el ex ministro Domingo Cavallo, como la polivalencia funcional, los contratos a plazo fijo y la sustitución de la indemnización, y advirtió que cada vez que un gobierno fue por ese camino, “fracasó”.
