3 de octubre de 2025

Opositores denuncian al presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito

Un grupo de parlamentarios de la oposición presentó una denuncia formal contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, apuntando a un incremento patrimonial del 1.603% en menos de una década y a supuestos lazos con empresas que habrían recibido beneficios de fondos públicos.

La denuncia, respaldada por senadores y diputados, se centra en la evolución del patrimonio neto de Peña entre 2014 y 2023. Los legisladores, representados por los abogados Felino Amarilla y Kattya González, argumentan que el dramático aumento viola leyes contra el enriquecimiento ilícito y el Código Penal.

Un aumento patrimonial de Gs. 21.600 millones

El documento detalla que en abril de 2014, al iniciar su gestión como director del Banco Central del Paraguay, Peña declaró un patrimonio neto de Gs. 914.728.047. Aunque este valor subió ligeramente al asumir como ministro de Hacienda en enero de 2015, el gran salto se registró en agosto de 2023.

Quince días después de jurar como presidente, Peña declaró un patrimonio neto de Gs. 23.024.303.342. Este valor representa un crecimiento de Gs. 21.672.347.579 desde 2017, un incremento del 1.603% que los denunciantes consideran injustificado por los ingresos públicos o privados del mandatario. Entre 2017 y 2023, Peña se desempeñó principalmente en el sector privado como director titular del Banco Basa.

La declaración de 2023 incluye tres inmuebles valorados en Gs. 6.569 millones, además de vehículos y depósitos bancarios. Sin embargo, el principal foco de la controversia son los activos financieros por Gs. 14.749 millones, invertidos en bonos, acciones y certificados de depósitos (CDAs) en una docena de entidades.

Vínculos con empresas financieras

Los denunciantes señalan que muchas de las firmas donde Peña tiene activos han fortalecido sus vínculos con el Estado durante su actual gobierno, sugiriendo un posible tráfico de influencias. Se destaca la inversión de Peña en Credicentro (actualmente Ueno Holding), que luego se fusionó con otras firmas, una de ellas ligada a Carlos Andrés Oleñik Memmel (actualmente preso por la operación «Pavo Real»).

Además, la denuncia incluye el testimonio de la exfuncionaria de la residencia presidencial, Luz Candado, quien habría atestiguado sobre la existencia de supuestos sobres con dinero en efectivo en la sede del Ejecutivo.

Los legisladores manifiestan su sospecha de que el mayor incremento patrimonial se haya producido justo antes de su toma de posesión sin que la Contraloría General de la República realizara un examen de congruencia patrimonial, a pesar de haber reconocido la anomalía. Por ello, exigen al Ministerio Público que investigue a posibles coautores y rastree la revalorización de los activos financieros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *