Netanyahu acusa a Europa de volverse irrelevante y critica el reconocimiento del Estado palestino
Con todo, Netanyahu llama a Europa a reconsiderar su postura y a buscar una “Europa realista” que contribuya a una paz duradera en la región, en un contexto de tensiones y esfuerzos diplomáticos en curso.

En una entrevista exclusiva con Euronews publicada este domingo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que Europa ha desaparecido de un plan de alto el fuego entre Israel y Hamás, al señalar que “básicamente ha cedido ante el terrorismo palestino” y ante “las minorías islamistas radicales”.
Según Netanyahu, esta actitud ha dejado a Europa “essentialmente irrelevante” y mostró una gran debilidad.
El primer ministro señaló que fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumió el liderazgo y la iniciativa de un acuerdo de alto el fuego “realista”, en contraste con lo que él dijo es la postura del bloque europeo. Netanyahu afirmó que Washington está presentando un plan de paz que “elimina los elementos terroristas” y a quienes quieren reanudar la guerra y “jururan repetir la masacre del 7 de octubre”.
Reconocer el Estado de Palestina, dijo, sería “recompensar a Hamás”. El primer ministro fustigó la decisión de 15 de los 27 países de la UE de reconocer ese Estado, a la que calificó como “la recompensa definitiva para Hamás tras haber cometido la mayor masacre contra los judíos desde el Holocausto”. Comparó la medida con un hipotético reconocimiento a Bin Laden y a Al Qaeda tras el 11-S, subrayando que “no solo les daremos un Estado, sino que estará a una milla de Nueva York”.
Netanyahu insistió en que “primero tienes la fuerza, luego tienes la paz” y afirmó que las decisiones de los líderes europeos que reconocen a Palestina podrían, de no revertirse, debilitar a Israel frente a otro Estado palestino, en un entorno cercano a Jerusalén y Tel Aviv. Señaló que espera que los países europeos que reconocieron el Estado de Palestina “se replanteen” la medida y expresó su deseo de mantener buenas relaciones con una Europa “realista” que contribuya a una paz verdadera.
En su relato, el primer ministro dijo que mantiene un contacto permanente con los gobiernos europeos y que espera que Europa “cambie de rumbo”. “Una parte lo ha hecho, pero otra no”, afirmó, llamando a la reconsideración no solo por el bien de Israel, sino por el de Europa.
Reacciones de la Unión Europea
La UE, por su parte, recibió con satisfacción el último esfuerzo de alto el fuego y un plan impulsado por Trump, describiendo los acontecimientos como alentadores y señalando la necesidad de aprovechar el momento para avanzar hacia una solución de dos Estados. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró que el bloque está dispuesto a apoyar esfuerzos para poner fin al sufrimiento de los civiles y promover una solución viable de dos Estados.
Sin embargo, la UE también ha mostrado ciertos signos de freno. Recientemente anunció su intención de suspender su “apoyo bilateral” con Israel, medida que requeriría una mayoría cualificada de los 27 Estados miembros. Algunos países, entre ellos Alemania, Italia, Hungría y la República Checa, han bloqueado de manera recurrente intentos para imponer sanciones contra Israel.