Nediani inauguró la plaza saludable “Domingo Ramón ´Pichón´ Achaval” en el barrio Avenida
El intendente Ing. Roger Elías Nediani acompañado por numerosos vecinos, inauguró la plaza saludable “Domingo Ramón “Pichón” Achaval”, ubicada sobre la calle Asia, entre Cejolao y Antajé, del barrio Avenida de la ciudad de La Banda.

La inauguración se efectuó el jueves a la tarde, luego de que el municipio ejecutara un importante operativo integral a cargo de las secretarías de Obras Públicas y Servicios Públicos.
En la oportunidad, Nediani arribó al lugar y realizó una caminata por el barrio, dónde tuvo la oportunidad de dialogar con los vecinos. Al llegar a la plaza, fue recibido por integrantes de la familia Achaval. Seguidamente, procedió a encender el sistema de iluminación, realizó un recorrido por el paseo y descubrió una placa conmemorativa.
Finalmente, familiares del compositor y bandoneonista le entregaron un presente al jefe comunal y cantaron unas chacareras para celebrar este momento especial.
Cabe destacar, que el nuevo espacio público tiene una superficie de 100 metros lineales y fue acondicionado con caminerías, parquizado, bancos, cestos de residuos, aparatos para hacer ejercicios, juegos para los niños, una cancha de vóley y un moderno sistema de iluminación LED.
En la ocasión, Nediani destacó: “Hoy estamos inaugurando un nuevo espacio verde, una plaza saludable denominada “Domingo Ramón “Pichón” Achaval”. El espacio verde lleva el nombre de un vecino del barrio Avenida, un vecino que fue un gran bandoneonista y que también tiene su familia que hoy sigue su legado. Desde que comenzamos la gestión tomamos la decisión de crear espacios verdes y distinguir a los vecinos que han sido reconocidos en el barrio por sus pares. En ese sentido, nosotros en esta gestión, este año llevamos inaugurados 12 nuevos espacios verdes. Por mencionar alguno, el de la Avenida Libertador, entre San Carlos y Sáenz Peña, denominado “Luis More”, un locutor y periodista de nuestros medios, que trabajó muchos años en Radio Satelital.
En el barrio Fraternidad, inauguramos también un espacio nuevo, al costado de la calle Jerónimo Rebotaro, denominado “Hermana Saveria”, una mujer que trabajó en la evangelización de los vecinos de la ciudad e hizo un gran trabajo. Y hace poco inauguramos para la Fiesta de la Abuela Carabajal, un nuevo espacio en la calle de Dalmiro Coronel Lugones en el barrio Los Lagos, denominado “Mario “Musha” Carabajal. Y en esta oportunidad, en el barrio Avenida, hoy estamos inaugurando este nuevo espacio con juegos para niños, luces LED, bancos, cestos de residuo, caminería y una cancha de vóley”, expresó el jefe comunal.
Agregó: “La verdad estamos muy contentos porque es un lugar más de encuentro para la familia, donde los vecinos van a poder convocarse y compartir un mate, charlar, participar y traer a sus niños a jugar.
Agradecer el acompañamiento de las familias del barrio Avenida. Hemos estado conversando y trabajando en los proyectos que necesita el barrio, como todos los barrios.
Pero digo, esa decisión de haber tomado, de hacer espacios verdes, que tengan el reconocimiento de las personalidades y vecinos destacados, que fueron y son parte de nuestras raíces culturales”.
El acto contó con la presencia de la diputada Provincial, Dra. Mariana Morales; el viceintendente, Gabriel Santillán; autoridades del Ejecutivo Municipal; miembros del Honorable Concejo Deliberante; familiares de Domingo Ramón “Pichón” Achaval” y público en general.
Pichón» Achával hijo adoptivo de La Banda

Domingo Ramón «Pichón» Achával (1942-2022) fue un músico, compositor y bandoneonista santiagueño, nacido en la localidad de Villa Nueva.
A lo largo de su carrera, se convirtió en una figura destacada de la música folclórica de Santiago del Estero y el chamamé, grabando ocho discos y componiendo numerosas obras musicales.
Su trayectoria musical comenzó a los 12 años, aprendiendo bandoneón de forma autodidacta. Su estilo se caracterizó por interpretar géneros tradicionales como chacareras, gatos, escondidos, zambas y chamamés.
Colaboró con importantes figuras del folclore argentino, como Orlando Gerez, Fortunato Juárez, Jesús Avellaneda y Juan Carlos Carabajal. Entre sus discos se destaca “El Guerrero”, un álbum de chamamé lanzado en el año 2012.
Su padre, también fue músico y le transmitió la pasión por la música, y él a su vez inspiró a sus propios hijos, entre ellos el multiinstrumentista Claudio «Pucho» Achával.
En 2023, sus amigos y familiares le rindieron homenaje en su pueblo natal, Villa Nueva. Y ahora, la Municipalidad de la ciudad de La Banda inauguró una plaza en su honor en el Barrio Avenida.