3 de octubre de 2025

Mundo, luego de las reaperturas en algunos paises vuelven los contagios

Al menos 628 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la mayor cifra desde el 8 de mayo, en medio de rebrotes en numerosas regiones del país, informó el Ministerio de Sanidad española.

El total de casos en España alcanzó ya 260.255, y más de las mitad de los nuevos se registraron en las regiones de Cataluña y Aragón, donde también se han identificado los mayores rebrotes desde el fin del estado de emergencia por el coronavirus, el 21 de junio pasado. En las 24 horas pasadas se registraron cuatro muertes por la Covid-19, la enfermedad que causa el nuevo virus, luego de haberse contabilizado otros diez decesos en los últimos siete días, en línea con la semana anterior.

El total de muertos por coronavirus se elevó entonces a 28.420, según el Ministerio de Sanidad español.

Italia

El Gobierno italiano informó este viernes que 11 personas murieron por coronavirus en las últimas 24 horas, al tiempo que se registraron 233 nuevos casos de la enfermedad, tres más que los dados a cononocer ayer y en sintonía con el promedio mensual.

El Ministerio de Salud informó que el país llegó a las 35.028 víctimas desde el inicio de la pandemia, a partir del fallecimiento de 11 personas en seis regiones del país.

Al mismo tiempo, las autoridades registraron 233 casos positivos de la Covid-19, de los que 109 se concentran en solo tres regiones del Norte: Lombardía, Véneto y Emilia-Romaña. Según el boletín diario, en 16 de las 21 regiones y provincias autónomas se registraron.

China

Autoridades de la capital de una región del noroeste de China suspendieron hoy la salida de cientos de vuelos y parte del servicio de subterráneo tras detectar los primeros casos de coronavirus en más de 140 días, informaron medios locales y compañías aéreas.

El rebrote en Urumqi, capital de Xinjiang, llega luego de que China detectara en junio sus primeros casos de coronavirus de transmisión local en dos meses, a partir de un foco en un mercado de Beijing que el Gobierno atajó en una semana aislando barrios enteros y con test masivos. Aerolíneas dijeron que las autoridades empezaron a exigir hoy sorpresivamente un test negativo de coronavirus y una historia clínica completa a pasajeros que salgan del aeropuerto internacional de Urumqi.

Centenares de vuelos fueron luego suspendidos por las autoridades, agregaron. El periódico oficial chino Diario del Pueblo informó que la línea de subterráneo que va de la ciudad al aeropuerto fue cerrada, que varios complejos residenciales fueron aislados y que se impusieron «restricciones» en el uso del transporte público.

El Departamento de Salud de Xinjiang dijo que se detectaron cinco casos de coronavirus en las últimas 24 horas, así como otros ocho casos asintomáticos. China, cuna de la pandemia de coronavirus, no incluye los casos asintomáticos en su recuento oficial de contagios, y los informa de manera separada.

India se convirtió hoy en el tercer país en superar el millón de casos positivos de coronavirus y encendió las alarmas entre sus autoridades, por el riesgo de que el aumento de casos sature el débil sistema de salud del país que tiene 1.300 millones de habitantes.

El Ministerio de Salud indio reportó 34.956 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas, una cifra que lleva 1.003.832 el total casos y deja al país sólo detrás de Estados Unidos y Brasil, en cantidad de infectados.

Además, las autoridades informaron un nuevo récord diario de 687 muertes, con lo que el total se elevó a 25.602.

Las cifras se conocen en un momento en que las autoridades de varios estados comenzaron a reimponer bloqueos zonales para contener los brotes, sin detener por completo la actividad económica.

La mitad de los casos están concentrados en los estados de Maharashtra, Delhi y Tamil Nadu, pero en las zonas rurales, con un sistema de salud más debilitado que el del resto del país, el virus se está expandiendo de manera exponencial.

En Bangalore, polo tecnológico del país, el Gobierno ordenó el cierre de una semana que empezó a regir el martes pasado, ante el aumento de los casos positivos.

Australia

El estado australiano de Victoria registró por segundo día seguido un récord nacional de 428 nuevos casos de coronavirus, en coincidencia con un aumento de los test realizados para evitar una propagación de los contagios desde la confinada ciudad de Melbourne.

La mayoría de los casos registrados en Victoria en las 24 horas previas, así como las tres muertes, correspondieron a Melbourne, informó hoy en conferencia de prensa el jefe de Gobierno del estado, el premier Daniel Andrews.

Melbourne, de 5 millones de habitantes, y la vecina localidad rural de Mitchel Shire están en cuarentena desde la semana pasada y durante un mes y medio, y las autoridades creen que la decisión ayudará a aplanar pronto la curva de contagios.

Andrews dijo que sólo cinco de los casos registrados ayer en Victoria, en el sureste de Australia, corresponden a zonas del estado que no están en cuarentena, informó la cadena BBC.

Agregó que el Gobierno está aumentando cada vez más el número de test que realiza fuera de Melbourne.

Australia comenzó a normalizar progresivamente sus actividades económicas desde fines de abril tras contener la Covid-19, y su gestión de la crisis sanitaria era considerada un éxito a nivel mundial hasta que comenzó el rebrote en Victoria, hace unas tres semanas.

El país más grande de Oceanía suma ya 11.235 casos de coronavirus y 116 muertes.

Israel

El Gobierno israelí aprobó este viernes endurecer las restricciones frente a la segunda ola de contagios de coronavirus y ordena el cierre desde hoy de restaurantes, tiendas y negocios no esenciales los fines de semana e incluso el de las playas a partir de la semana próxima.

Los fines de semana (viernes y sábado en Israel) solo podrán abrir comercios esenciales como tiendas de comestibles y de productos higiénicos, farmacias, ópticas y negocios de telecomunicaciones pero, por el momento, no habrá restricciones al movimiento de personas más allá del cierre ya instaurado en los barrios más afectados por la pandemia.

El resto de los negocios y otros espacios deberán cerrar, incluidos los mercados al aire libre, centros comerciales, salones de belleza, peluquerías, librerías, museos, zoológicos y las piscinas o atracciones turísticas.

Además, a partir del próximo fin de semana, las playas también se clausurarán para evitar aglomeraciones.

Por otro lado, se resolvió dar marcha atrás con la reapertura de los gimnasios, que habían vuelto a abrir sus puertas esta semana, luego del cierre impuesto a raíz de la pandemia. No obstante, se mantendrán activos aquellos en los que entrenan atletas profesionales, según se determinó.

En tanto, las reuniones estarán restringidas a veinte personas en espacios abiertos y diez en lugares cerrados.

En las oficinas públicas, de acuerdo con lo dispuesto hoy por el Gobierno de Israel, la planta presencial se reducirá al 50%, y cerrarán los comedores para empleados, precisó la agencia de noticias EFE.

Con estas medidas, el Gobierno israelí busca frenar el ascenso de contagios y evitar un cierre total que vuelva a paralizar la actividad económica del país, cuyo desempleo desde febrero último pasó de un 3,3% a un 21%.

Las medidas aún están pendientes de ser aprobadas en el Parlamento y entrarán en vigencia esta misma tarde, según informó un portavoz policial.

«Estamos haciendo todo lo posible para evitar un cierre general. Trabajamos al ritmo del coronavirus. No tenemos muchas opciones», declaró anoche el primer ministro, Benjamín Netanyahu, antes de reunirse con el Gabinete ministerial para discutir las medidas.

Israel roza los 2.000 nuevos positivos diarios, cifra que se había puesto como límite para volver al cierre total.

El país, con nueve millones de habitantes, culminó a fines de mayo con una rápida reapertura su salida de una primera fase del virus más bien suave.

Entonces, registraba un total de 17.000 casos y 285 muertos, pero su desescalada acelerada derivó en otra oleada más dura y hoy registra un acumulado de más de 46.000 contagios y 384 muertos, con una tendencia que sigue al alza y con 200 personas hospitalizadas en estado grave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *