Mirgor: la empresa de los Caputo despidió a más de 120 empleados desde julio
En las últimas horas, la firma IATEC, parte del holding, concretó el despido de 45 operarios, sumando más de 120 desvinculaciones desde julio.

El Grupo Mirgor, conglomerado vinculado a la familia Caputo, intensifica un proceso de ajustes en sus plantas de Río Grande, generando un impacto creciente en la estabilidad laboral de la industria electrónica fueguina.
La mayoría de los afectados pertenecen al régimen de “Permanentes de Prestación Discontinua” (PPD), una modalidad habitual en la región que permite a las empresas ajustar el personal según la demanda, pero que ahora expone a los trabajadores a una vulnerabilidad creciente. A esto se suma un esquema de suspensiones que involucra a 360 empleados, quienes permanecen una semana al mes sin trabajo, reflejo de una caída sostenida en la demanda de producción.
Los recortes y traslados internos —hacia plantas ubicadas en calle Einstein y Sarmiento— no sólo modifican la rutina laboral de los empleados, sino que generan un clima de incertidumbre sobre la continuidad de sus puestos. La situación afecta tanto a operarios de IATEC como a los de otras firmas del grupo, como Brightstar y FAMAR, consolidando una percepción de precarización dentro del sector.
A pesar de la magnitud de los ajustes, el Grupo Mirgor no ha emitido declaraciones públicas, dejando al ámbito sindical y a los trabajadores sin certezas sobre futuras medidas. Analistas de la industria advierten que esta estrategia de recortes escalonados podría ser un reflejo de un contexto económico más amplio, en el que la baja en la demanda global de productos electrónicos impacta directamente en la producción fueguina.
La acumulación de despidos y suspensiones evidencia una tensión estructural en la región, donde la industria electrónica representa uno de los pilares económicos y laborales más importantes. La continuidad de este patrón de ajustes podría tener repercusiones sociales significativas, profundizando la fragilidad laboral y generando presión sobre las políticas locales de empleo.