3 de octubre de 2025

Milei blinda a Espert: el Presidente respalda a su candidato pese a pruebas que lo vinculan con un supuesto empresario narco

En un contexto de creciente desconfianza hacia la dirigencia, Milei eligió defender a Espert en lugar de marcar distancia. La jugada puede blindar momentáneamente a su candidato, pero también arriesga a que el oficialismo quede atrapado en la lógica que dice combatir: la de un sistema político donde las pruebas pesan menos que los pactos de poder.

El presidente Javier Milei decidió cerrar filas en torno a José Luis Espert, su aliado político y candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, pese al creciente escándalo que lo vincula con Fred Machado, empresario detenido en Río Negro y requerido por la justicia norteamericana por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.

“Desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”, escribió Milei en defensa de Espert, apuntando a una supuesta campaña sucia a días de las elecciones legislativas. Con esta declaración, el mandatario eligió sostener a su compañero, aun cuando documentos oficiales publicados por periodistas de investigación confirmaron la existencia de la transferencia por u$s200.000, registrada en el Bank of America y vinculada a una socia de Machado, ya condenada en Estados Unidos por delitos de narcotráfico y lavado.

El respaldo presidencial no es menor: Milei llevó personalmente a Espert al acto oficial de presentación de la reforma del Código Penal en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, un escenario cargado de simbolismo que, lejos de despejar dudas, expuso la contradicción entre el discurso libertario de “tolerancia cero” frente al delito y la defensa cerrada de un dirigente bajo sospecha de haber recibido dinero de una red criminal.

Espert, por su parte, insiste en que el giro millonario correspondió a una consultoría económica y no a un aporte de campaña.

Sin embargo, las revelaciones lo comprometen cada vez más: no solo se documentó la transferencia, sino también al menos 35 vuelos en aviones vinculados a las empresas de Machado durante la campaña de 2019. La línea de defensa del diputado —“pude haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”— se erosiona frente a la magnitud de las pruebas.

El apoyo de Milei a Espert desnuda dos problemas centrales. Por un lado, la dificultad del oficialismo libertario para trazar un límite claro entre lealtad política y responsabilidad ética. Por otro, la vieja trampa de la política argentina: ante pruebas contundentes, la estrategia no es dar explicaciones convincentes sino señalar al adversario como responsable de una conspiración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *