Milei anticipó nuevas reformas económicas ante empresarios y afirmó que el mundo podría “crecer a tasas argentinas”
El Gobierno apuesta así a una profundización del rumbo económico, condicionado tanto por el humor del Congreso como por la respuesta que logre entre quienes escuchan de cerca estas iniciativas: los empresarios.

El presidente Javier Milei volvió a presentarse ante un grupo de los principales empresarios del país durante una visita a la sede de Corporación América, donde buscó capitalizar el resultado de las últimas elecciones legislativas para proyectar una nueva fase de reformas estructurales.
En un discurso orientado a reforzar el respaldo del sector privado, el mandatario remarcó que, según su visión, la Argentina se encuentra en un punto de inflexión que permitiría avanzar en transformaciones de alto impacto institucional y económico.
Milei abrió su intervención con una referencia política: recordó que se cumplieron dos años del balotaje que lo llevó a la Presidencia y reivindicó su lugar como “el primer presidente liberal libertario del mundo”. Acto seguido, afirmó que desde su llegada al Ejecutivo se impulsaron “10 mil reformas” y que aún resta revisar un universo de normativa mucho más amplio, compuesto por cerca de 600 mil decretos, de los cuales solo una fracción está digitalizada.
Su mensaje, sin embargo, se concentró en lo que considera la etapa decisiva de su programa. Ante los empresarios, Milei sostuvo que la victoria legislativa otorga margen para avanzar en un paquete de cambios en materia tributaria, laboral y de seguridad, que el Gobierno buscará vincular a la aprobación del Presupuesto 2026. En ese contexto, pidió explícitamente el acompañamiento del sector privado, a quien describió como un actor imprescindible para sostener un ciclo de crecimiento.
El Presidente se permitió incluso delinear un escenario optimista: si las reformas prosperan, dijo, “el mundo podría empezar a hablar de crecer a tasas argentinas”, lo que —según su proyección— implicaría duplicar el PBI cada siete años. El mensaje buscó reforzar la idea de que el plan oficial depende, en buena medida, de generar confianza en los mercados y de acelerar la actividad productiva en un contexto económico todavía marcado por recesión y tensiones sociales.
Milei cerró su intervención con una advertencia que funciona también como promesa política: “Abróchense los cinturones porque van a haber muchas más reformas”.
