Meta deberá pagar 479 millones de euros a la prensa española por competencia desleal en la explotación de datos
Este fallo representa un paso decisivo en la defensa de los derechos de los medios y usuarios en el entorno digital, y pone en cuestión las prácticas de una de las mayores empresas tecnológicas del mundo en el mercado español.

El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha dictado una sentencia histórica contra Meta Platforms Ireland Limited, en la que se le condena a pagar 479 millones de euros a 87 medios de comunicación digitales y agencias de noticias españolas, agrupados en la Asociación de Medios de Información (AMI).
La decisión marca un hito en la lucha contra prácticas comerciales desleales en el entorno digital.
La resolución, que estima parcialmente la reclamación inicial de 551 millones de euros, señala que Meta obtuvo una ventaja competitiva significativa en el mercado publicitario español mediante el uso ilícito de datos personales de usuarios de Facebook e Instagram. El juez considera que esta ventaja fue lograda de manera desleal al aprovecharse de datos protegidos, en violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), vulnerando así la Ley de Competencia Desleal.
El conflicto se remonta a 2018, año en que entró en vigor el RGPD. Desde entonces, Meta modificó su base legal para justificar el tratamiento de datos, sustituyendo el consentimiento explícito por otras bases legales, estrategia que fue sancionada por la autoridad irlandesa de protección de datos en 2022. La sentencia concluye que esta modificación fue utilizada para mantener una segmentación publicitaria ilícita, que distorsionó el mercado y perjudicó a los medios que cumplían con la normativa europea.
El proceso judicial, iniciado por la AMI en 2024, ha culminado en una condena que, aunque aún puede ser apelada, establece un importante precedente legal. La sentencia refuerza la necesidad de respetar las normativas de protección de datos en el ámbito empresarial y plantea serias dudas sobre el modelo de negocio publicitario basado en la explotación de datos sin la adecuada base legal.
