¿Habrá reforma jubilatoria? los docentes en la mira del FMI
Es harto conocida la obsesión del FMI con el sistema previsional en Argentina. Siempre que tuvo la oportunidad, y fueron muchas, retocó las jubilaciones. Ahora nuestro país se encuentra ante una nueva negociación para refinanciar la deuda macrista, y el fantasma de la reforma sobrevuela, en especial a los docentes y educadores universitarios; el gobierno de Fernández lo niega.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández y los principales ministros de su gobierno, negaron la posibilidad de una nueva reforma jubilatoria. Es más ya comenzó a tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados el proyecto de ley para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y algunos dicen que el problema sería la letra chica, que palabras más, palabras menos, impulsaría una reforma a pedido del organismo de préstamo.
Nadie desconoce que el cónclave Alberto y Cristina, fijó siempre como «intocables», dos puntos en la negociación con el Fondo: Reforma Laboral y Reforma Previsional. Evidentemente, la gestión del FdT quiere diferenciarse de sus antecesores y como una demostración de solvencia política, manifestó a rajatabla y en cuanta oportunidad tuvo, que no serán exigencias a las cuales cederían terreno.
En este sentido, días atrás el jefe de Estado aclaró a algunos medios, que en el caso de una posible reforma, no alcanzaría a los docentes. En esta linea el ministro de Economía Martin Guzmán aseguró que no habrá reforma jubilatoria, pero podría haber modificaciones en las jubilaciones especiales.
Dicen los que saben que el cambio de rumbo discursivo, habría sido la causa de la salida de Máximo Kirchner, ya que resaltó un fuerte desacuerdo con una eventual reforma previsional impulsada por el FMI.
Uno de los puntos a modificar o al menos revisar, serían las jubilaciones en el sector docente y educadores universitarios, rápidamente desde la Rosada aclararon, que no es el tema de los docentes.
En este sentido, fuentes cercanas a La Pluma señalaron que los popes de la CGT, en la mesa chica, salieron a brindar un amplio apoyo al Presidente Fernández ante una posible modificación en la edad jubilatoria, que tocaría a todos los trabajadores. Aunque el gobierno Nacional lo continué negando.
De ser factibles estas modificaciones, se rumorea que podría aumentar 5 años más la edad jubilatoria y los trabajadores que queden entre los dos regímenes podrían elegir jubilarse a los 65 o a los 70.
¡Escándalo en puerta! Si se piensa que el oficialismo está contando de a uno los votos en Diputados y apenas llega a alcanzar el número para dar media sanción al acuerdo con el FMI, por ahora sólo falta esperar a que el debate en el Congreso no deje que la sangre llegue al río, o al menos arroje un poco de claridad a la tan consabida letra chica que la inmensa mayoría desconoce.