1 de noviembre de 2025

Macri respondió al llamado de Milei para un «acuerdo total» con el PRO

En un mensaje publicado a través de su cuenta oficial en la red social X, Macri se mostró dispuesto a conformar un equipo de trabajo junto a representantes del Gobierno para diseñar una estrategia electoral común que permita “arrasar con el kirchnerismo”.

El ex presidente de Argentina, Mauricio Macri, respondió hoy positivamente al llamado del presidente Javier Milei a un “acuerdo total” entre su espacio político, el PRO, y La Libertad Avanza (LLA) con miras a las próximas elecciones legislativas.

“Querido Javier, desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, inició Macri en su publicación, quien también destacó el compromiso de su partido con las transformaciones necesarias para el país.

El ex mandatario enfatizó su disposición para colaborar con el presidente en la construcción de un frente político amplio: “Estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”.

Macri también remarcó la coherencia y las convicciones de su partido, mencionando tanto el balotaje de 2023 como el acompañamiento legislativo que el PRO ha brindado al Gobierno de Milei durante el año 2024. “Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”, concluyó el titular del PRO.

La propuesta de Milei para alcanzar un “acuerdo total” con el PRO, hecha en una entrevista realizada el día de ayer, sorprendió a la opinión pública, dado que se esperaba un enfoque más individualista por parte del presidente, especialmente tras un año de Gobierno que estuvo marcado por las tensiones internas y las diferencias de estrategia con el PRO. La declaración de Milei buscaba bajar la tensión con el PRO, en un contexto en el que se incrementaban las presiones de algunos sectores de su propio partido para que Macri suavice su postura y busque acuerdos con el oficialismo.

Divisiones internas en ambos bloques

La propuesta de Milei también descolocó a varios de los asesores más cercanos al presidente, como la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el asesor estrella Santiago Caputo, quienes han sido firmes defensores de la idea de que el presidente debe mantener su capital político sin depender del PRO. Ambos se muestran reticentes a una alianza estrecha, convencidos de que el presidente debe forjar su propio camino sin atarse a los intereses del partido amarillo.

Sin embargo, las conversaciones entre ambos líderes surgen en medio de complejas negociaciones internas dentro de La Libertad Avanza y el PRO, especialmente en lo que respecta a la distribución de candidatos en los distritos clave, como la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO tiene un bastión electoral, la diferencia radica en que La Libertad Avanza no quiere ceder el control sobre las candidaturas, ya que Karina Milei tiene fuertes aspiraciones para colocar candidatos propios en la lista. La propuesta del PRO, que plantea que La Libertad Avanza ceda en la Ciudad a cambio de mayor influencia en la provincia de Buenos Aires, ha sido rechazada por la dirigencia libertaria, que considera que no deben subordinarse al PRO en el distrito porteño.

El impacto de las elecciones locales y el desdoblamiento en la Ciudad de Buenos Aires

Una de las principales tensiones que complican el acuerdo es el desdoblamiento de las elecciones locales en la Ciudad de Buenos Aires, anunciado por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Las elecciones en el distrito capitalino se celebrarán en julio, mientras que las nacionales tendrán lugar en octubre, lo que va en contra de las intenciones de La Libertad Avanza de realizar todos los comicios conjuntamente. Este desajuste electoral añade una nueva capa de complejidad a las negociaciones entre ambos bloques y pone a prueba la capacidad de ambos partidos para llegar a un acuerdo funcional.

Un escenario de incertidumbre para las legislativas

Las negociaciones entre el PRO y Milei, aunque en un primer momento parecían encaminarse hacia un entendimiento, siguen marcadas por diferencias tácticas y estratégicas. Mientras el presidente busca un “acuerdo total” con el PRO para fortalecer su base electoral de cara a las elecciones legislativas de 2025, el PRO tiene que lidiar con presiones internas, no solo para negociar con Milei, sino también para consolidar su propia unidad interna y afrontar las divisiones en torno a las candidaturas y la estrategia electoral.

El desafío ahora es si, más allá de los gestos públicos de conciliación, ambos bloques podrán superar sus diferencias y lograr un frente común que tenga el poder de vencer al kirchnerismo en las urnas, o si la falta de acuerdos profundizará la fragmentación política en un año electoral clave para el futuro del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *