26 de septiembre de 2025

Lousteau cuestionó a Milei: “El Gobierno se endeudó al 700% anual en dólares por una decisión improvisada”

Para Lousteau, las contradicciones no solo minan la credibilidad oficial, sino que además generan un costo financiero desproporcionado que compromete la estabilidad económica a futuro.

Martín Lousteau, senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, lanzó fuertes críticas contra Javier Milei al acusarlo de improvisar medidas económicas que derivaron en un endeudamiento desmesurado. Según el dirigente opositor, la baja y posterior suba de retenciones en apenas 72 horas significó que el Gobierno terminara pagando “una tasa anual del 700% en dólares” para anticipar divisas.

El planteo de Lousteau apunta a una contradicción central del oficialismo: mientras Milei defiende un discurso de desregulación y desmantelamiento del Estado, recurre a herramientas de intervención fiscal y financiera para conseguir dólares en el corto plazo. “Es el gobierno libertario más loco del mundo”, ironizó, al recordar que el Presidente critica a los organismos internacionales pero al mismo tiempo acude al Fondo Monetario Internacional y a otros Estados en busca de financiamiento.

El exministro de Economía explicó que, con la rebaja temporal de retenciones, el Gobierno incentivó a los exportadores a adelantar la liquidación de granos, pagando el equivalente a una tasa de interés desorbitante. “En tres días, se adelantaron operaciones que le costaron al Estado 1.800 millones de dólares, un beneficio que fue a parar a grupos muy pequeños”, denunció.

Lousteau también apuntó contra la opacidad y la discrecionalidad en la información económica. Señaló que las decisiones fueron anticipadas a actores financieros con capacidad de operar en mercados internacionales, generando un esquema de ganancias rápidas para pocos y pérdidas estructurales para el resto. “Esto no es nuevo: ya pasaba con el carry trade. El equipo económico se reunía con banqueros e inversores para explicarles lo que no le decían a la gente. Mientras tanto, los ingresos de la mayoría caían y los ahorros se pulverizaban”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *