Lousteau a Caputo: “Deje de tuitear y venga al Congreso a explicar el Presupuesto”
El cruce entre Lousteau y Caputo simboliza, en definitiva, la encrucijada que enfrenta Milei: sostener su estrategia de gobernar por redes sociales y cadenas nacionales.

El debate por el Presupuesto 2026 abrió un nuevo frente de confrontación entre el Gobierno y la oposición. En plena sesión del Senado, donde se discutía el rechazo al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, lanzó una dura embestida contra el ministro de Economía, Luis Caputo.
El legislador lo acusó de refugiarse en las redes sociales y le exigió que se presente en el Congreso a defender el plan económico que Javier Milei anunció en cadena nacional.
El reclamo de Lousteau no fue un exabrupto aislado, sino un cuestionamiento de fondo. El dirigente radical apuntó a la discrecionalidad del Ejecutivo en el manejo de los ATN, fondos que por ley pertenecen a las provincias y que el Gobierno utiliza como herramienta política. “Una de dos: miente o el equilibrio fiscal está sustentado en quedarse con plata que es de otros”, disparó el senador, desmontando la narrativa oficial que acusa a los gobernadores y al Congreso de “romper el equilibrio fiscal”.
La crítica cobra mayor relevancia en un contexto económico frágil. Mientras Lousteau hablaba en el recinto, el dólar oficial superaba los $1.400 y la cotización informal trepaba a $1.515, poniendo en entredicho las proyecciones del Presupuesto que promete, en apenas 15 meses, un dólar más barato que el actual. El contraste entre la volatilidad cambiaria y el optimismo de las estimaciones oficiales refuerza la percepción de desconexión entre la gestión económica y la realidad cotidiana.
El senador radical también cruzó de manera directa la narrativa del Gobierno que califica a las derrotas parlamentarias como parte de un plan “destituyente”. Según Lousteau, esa victimización busca desviar el foco de las responsabilidades de un Ejecutivo que evita el debate en el Congreso mientras toma decisiones de enorme impacto para las provincias.
El intercambio revela un problema más profundo: la ausencia sistemática de Caputo en el ámbito legislativo. Pese a ser el funcionario clave de la política económica, nunca se presentó a defender sus medidas ante los representantes electos. Esa ausencia erosiona la legitimidad del plan oficial y alimenta la idea de un Gobierno que prefiere la confrontación mediática a la rendición de cuentas institucional.
