El legado de Trump, los muertos por Covid-19 y las veces que se debe tirar de la cadena del inodoro
A menos de un mes de dejar el Poder, los números de Donald Trump son su legado, y quizás el número que marcará su presidencia será la indetenible cantidad de muertos por Covid-19 que ayer superó los 350 mil. Así parece entenderlo Catherine Rampell, columnista del Diario The Washington Post, quien en una nota de opinión hace una crítica ácida al gobierno del multimillonario y pone a consideración números que van desde los impuestos personales que pagó, la deuda que generó, y hasta la cantidad de veces que uno debe tirar de la cadena del inodoro. Bizarro y contundente.

Para Rampell resulta potable rever el recorrido presidencial de Donald Trump después de 4 años al mando de una de las economías más poderosas del mundo y así cotejar los resultados electorales con los números que dejó su gestión y comienza diciendo: “Al mismo tiempo que las hospitalizaciones alcanzaron una nueva cima el martes 24 de noviembre en Estados Unidos, el presidente Donald Trump llamó a una conferencia de prensa para presumir otro récord: el índice de la Bolsa de Valores.
El Promedio Industrial Dow Jones, graznó, había sobrepasado los 30,000 puntos. “Ese es un número sagrado: 30,000”, dijo.
Fue una declaración bizarra, incluso viniendo de Trump. Después de todo, ha argumentado durante años que las ganancias bursátiles que ocurren después de una elección presidencial deberían atribuírsele al nuevo presidente electo, no al tipo que va de salida. En realidad, ni el presidente ni el presidente electo tienen control sobre los mercados bursátiles, por supuesto. Pero incluso si Trump controlara él solo los precios de las acciones, e incluso si así hubiera sido desde el inicio de su presidencia, su récord sigue sin tener un punto de comparación con el de su predecesor.
Todavía más importante es que 30,000 es difícilmente un “número sagrado” —y ni siquiera uno particularmente significativo— en el contexto del desempeño global de su administración. A continuación, un compendio de los datos más memorables y que deberían quedar para siempre vinculados al legado de Trump:
265000 (y contando): Si hay algo “sagrado” es la vida humana. Este número es el conteo mínimo de vidas perdidas en Estados Unidos a causa del nuevo coronavirus, hasta la fecha de la conferencia de prensa de Trump sobre el Dow Jones. Para cuando deje el puesto, será mucho más alto.
750 dólares: La cantidad que, según reportes, Trump pagó en impuestos federales el año que ganó la presidencia. Además, en su primer año en la Casa Blanca pagó la misma cantidad.
14.7%: La tasa de desempleo en abril de 2020. También es la tasa de desempleo más alta registrada desde que se empezaron a usar las estadísticas modernas en 1948. Y probablemente las más altas desde la Gran Depresión.
421 millones de dólares: La cantidad de dinero en préstamos y otros tipos de deuda de la que Trump es personalmente responsable. La fecha de pago de la mayoría de esto es en los próximos cuatro años, es decir en un periodo en el que Trump esperaba seguir en la presidencia.
100.1%: La deuda federal que recae en la población como parte del Producto Interno Bruto en el año fiscal finalizado más recientemente, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. La última vez que esta medición sobrepasó 100% fue después de la Segunda Guerra Mundial.
1.9 billones de dólares: El costo de 10 años de la reducción de impuestos que Trump propuso en 2017 (Este es un costo “dinámico”, es decir, representa los efectos del crecimiento económico). Esto contribuye al número de la deuda anterior.
130,000 dólares: La cantidad que Trump pagó a una actriz de cine para adultos con quien tuvo una aventura; esto comprós su silencio antes de las elecciones de 2016.
26: La cantidad de mujeres que han acusado públicamente a Donald Trump de conducta sexual inapropiada.
26 millones: El número de estadounidenses adultos que reportaron que en su hogar no tuvieron lo suficiente para comer justo antes del día de la elección.
8: Los asociados de Trump a quienes se les imputó cargos o han sido sentenciados por delitos. Excolaboradores, tales como su alguna vez jefe de la campaña presidencial de 2016, Paul Manafort; su segundo al mando de la campaña de 2016, Rick Gates; su exconsejero de seguridad nacional, Michael Flynn, su consejero de relaciones exteriores, George Papadopoulos; su consejero informal de relaciones internacionales, George Nader; su consejero político, Roger Stone; su abogado personal, Michael Cohen; y su estratega Stephen K. Bannon.
666: El número de niños migrantes separados de sus padres en la frontera, tutores que tampoco se encuentran, porque el gobierno de Trump no hizo registros suficientes.
23035: El número de afirmaciones falsas o engañosas que Trump hizo hasta mediados de septiembre, según el equipo de verificadores de The Washington Post. Se puede asumir que ese número seguirá aumentando durante las últimas semanas de Trump en el cargo.
3 dólares: La cantidad que Mar-a-Lago, club del que Trump es dueño, le cobra a los contribuyentes de Estados Unidos por servirle un vaso de agua a Trump.
293: Las veces que Trump visitó un campo de golf desde que es presidente, hasta el 16 de diciembre.
15: Las veces que alguien debe tirar de la cadena del inodoro para que se vayan los desechos, según Trump. (Por qué hizo esta aseveración estando en campaña, no lo sé).
1: La audiencia a la que los funcionarios de Trump buscaban llegar durante sus apariciones en televisión. (La infame “audiencia de uno”: el presidente Trump.)
49%: Los estadounidenses que dijeron aprobar el desempeño de Trump como presidente, según Gallup.
306 de 538: La cantidad de votos del Colegio Electoral que ganó Trump en 2016, lo cual él mismo denominó como “una victoria aplastante”.
306 de 538: La cantidad de votos del Colegio Electoral que ganó Joe Biden en 2020.