Los bonos en dólares alcanzan máximos históricos tras el anuncio de recompra de deuda y el riesgo país perfora los 600 puntos
En Wall Street, los ADRs argentinos acompañaron la tendencia con subas de hasta 4%, lideradas por Central Puerto, BBVA Argentina, Loma Negra y Grupo Supervielle. El movimiento confirma que, al menos en el corto plazo, el mercado premia la perspectiva de una gestión más activa de la deuda y una política financiera orientada a reforzar la estabilidad macroeconómica.

El mercado financiero argentino inició la semana con un marcado optimismo. Los bonos soberanos en dólares extendieron su tendencia alcista y alcanzaron niveles récord, impulsados por las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien adelantó a un grupo de inversores su intención de lanzar un programa de recompra de deuda y acumulación de reservas.
El anuncio fue interpretado como una señal de confianza y disciplina fiscal, lo que derivó en un fuerte repunte de los títulos públicos y una notable baja del riesgo país, que cayó 7,88% hasta ubicarse en 596 puntos básicos, su menor nivel en más de tres años.
Entre los bonos más beneficiados se destacaron el Global 2041, que avanzó 4%, y el Global 2038, con una suba del 2,6%. También mostraron mejoras el Global 2030 (1,3%) y el Bonar 2030 (1,2%). En conjunto, el movimiento refleja un renovado apetito por los activos argentinos, sostenido por la expectativa de que una eventual recompra mejore el perfil crediticio del país.
La medida que analiza el Palacio de Hacienda se enmarca en una operación de canje de deuda respaldada por organismos internacionales, cuyo objetivo sería liberar recursos para financiar programas educativos. De concretarse bajo las condiciones previstas, la operación podría involucrar hasta 16.300 millones de dólares en bonos.
Según un informe de la consultora 1816, la deuda total con bonistas asciende a 91.851 millones de dólares, aunque su valor de mercado ronda los 56.297 millones. Descontando las tenencias del propio Estado, el monto exigible se reduce a unos 48.811 millones, lo que otorga cierto margen de maniobra para avanzar en la recompra.
En el mercado consideran que el canje se concentraría en los bonos con vencimientos en 2029 y 2030, los más pesados en el corto y mediano plazo. Si la operación logra aliviar esos compromisos, podría fortalecer la estrategia oficial de recomposición de reservas y contribuir a estabilizar la curva de rendimientos.
El clima de euforia también se trasladó al segmento accionario. El índice S&P Merval trepó 3,3% hasta 2.959.661 puntos, mientras que su versión en dólares avanzó 3,9% a 2.023 puntos. Entre las mayores alzas se destacaron Ternium (6,4%), Aluar (5,6%), Grupo Supervielle (5,6%) y Comercial del Plata (5,2%).
