Los 35 vuelos de José Luis Espert en aviones de Fred Machado
La justicia federal confirmó un dato que compromete al diputado José Luis Espert y que exhibe, una vez más, las contradicciones de la dirigencia política argentina frente a sus propios relatos.

El juez Marcelo Martínez de Giorgi estableció que el economista liberal utilizó al menos 35 vuelos en aeronaves vinculadas a Fred Machado durante su campaña presidencial de 2019, un número muy distante de la versión inicial del legislador, que en público había reconocido solo un traslado.
El expediente, tramitado bajo la causa 1780/21, incluye declaraciones testimoniales y otras medidas de prueba impulsadas por la fiscal Alejandra Mangano. Allí quedó plasmada la utilización de estas aeronaves en viajes como el realizado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para presentar un libro, pero también en decenas de recorridos que formaron parte de la estrategia proselitista de Espert en aquella elección.
En su descargo, el propio diputado admitió en el expediente haber usado esos aviones, aunque buscó despegarse de toda responsabilidad sobre su contratación y propiedad. “En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que –según se estableció ahora– directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone”, declaró. Aun así, aseguró desconocer la relación con Machado, alegando que las aeronaves figuraban a nombre de distintas sociedades.
Más allá de esas aclaraciones, el contraste entre la palabra pública del dirigente y su admisión judicial vuelve a poner en cuestión la transparencia de quienes se presentan como adalides de la “moralización política”.
El caso además se desarrolla en paralelo a otra investigación, radicada en el juzgado de Lino Mirabelli a partir de una denuncia de Juan Grabois, donde se indaga un presunto pago de 200 mil dólares realizado por una socia de Machado, condenada en Texas por lavado de dinero ligado al narcotráfico.