26 de junio de 2024

Llugdar presentó su obra sobre Derecho Constitucional en un colmado Salón de Usos Múltiples

El magistrado volcó sus experiencias como catedrático y miembro del Superior Tribunal de Justicia, en un trabajo de análisis e investigación.

El Dr. Eduardo Llugdar realizó hoy la presentación pública de su último trabajo literario, titulado «Miradas Constitucionales Divergentes. Un abordaje sobre temas constitucionales, normativos y jurisdiccionales», publicado por la prestigiosa editorial Ediciones Olejnick.

Para ello, se desarrolló una conferencia  en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales, actividad fue declarada de Interés Legislativo y Social por la Legislatura Provincial, mediante la declaración Nº 200, texto que fue entregada al autor por las diputadas Norma Abdala de Matarazzo y Cecilia Valdez.

También se leyeron las salutaciones y felicitaciones que enviaron el gobernador, Dr. Gerardo Zamora; la intendente capitalina, Ing. Norma Fuentes y la fiscal general federal, Dra. Indiana Garzón.

A continuación, el presidente del máximo tribunal de la provincia, Dr. Federico López Alzogaray, comenzó su mensaje diciendo que “es un placer compartir este espacio con el Dr. Pedro Rímini Olmedo, que ha dejado como recuerdo su amabilidad y dedicación en el Poder Judicial”, para expresar también su satisfacción al darles la bienvenida a los presentes.

Seguidamente, sostuvo que “no recuerdo autor santiagueño que haya escrito una obra más extensa y profunda sobre el asunto constitucional desde 1955, cuando el Fondo de Cultura de México publicó la obra Constitución y Revolución de Bernardo Canal Feijóo. En esta obra, ensaya la gravitación de la personalidad de Juan Bautista Alberdi en la Constitución Nacional y, en forma paralela también, la injerencia o peso de la Constitución en el proceso de emancipación del país”.

“En cambio, acotó, la obra de Eduardo Llugdar es diametralmente distinta. La de Canal Feijóo tiene una visión retrospectiva que se centra sobre los poderes nacionales, mientras que la del Dr. Llugdar es una obra propulsiva, que se adelanta en una vanguardia hacia las nuevas visiones del constitucionalismo, en el cual la centralidad va a estar dada por la comunidad internacional, que desgrana en los 15 capítulos de su libro”.

Finalmente, el magistrado expresó que “estas dos obras de autores santiagueños que hemos mencionado son muy distintas por su época y contenido, pero por sobre todo, por su perspectiva. Pero ambas encuentro un fuerte sentimiento y espíritu patriótico”.

A su turno, el Dr. Rímini Olmedo  manifestó que “es un gusto compartir otro de los logros de mi amigo y colega, el Dr. Llugdar, con el que tuve la suerte de integrar este Superior Tribunal. Él ha demostrado una profunda vocación y dedicación por la docencia y la investigación. Más allá de sus logros profesionales, lo que más valoro de Eduardo es su calidad humana y su inteligencia”.

Asimismo, realizaron alocuciones sobre el contenido del libro el Dr. Andrés Briceño Chaves, ex magistrado auxiliar del Consejo de Estado de Colombia y el Dr. Patricio Maraniello, magistrado nacional, presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y vicepresidente de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional.

Conceptos del autor    

En relación al contenido de la obra, el Dr. Llugdar resaltó que en “veinte años pude ver sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, incluso fallos de la Corte que revisan nuestras decisiones. Asimismo, he advertido que muchas de las miradas diferentes que tuvimos con la Corte como máximo tribunal de la Provincia. La única razón que sustenta la decisión de la CSJN son de tipo autoritaria, es decir porque es un Tribunal Superior. En los debates, con otros investigadores constitucionales, hemos llegado a la conclusión objetiva que muchas de esas decisiones no son legítimas”.

Más adelante, consignó que “hablo de divergente, porque en los mismos cuerpos colegiados hay miradas diferentes, por eso existen disidencias. Es porque el juez que se aparta no ve razonable la respuesta, sobre todo cuando son de Derechos Fundamentales, que da la mayoría o no está de acuerdo con la ponencia del juez».

Asimismo dijo que “la obra se basa en cómo interactúa el Derecho Internacional en el ámbito del Derecho doméstico; los diálogos coincidentes de la Corte Suprema de la Nación con la Corte Interamericana y después sus apartamientos rompiendo esos diálogos como el Caso Fontevecchia. También abordo el problemático Caso de Santiago del Estero, que nunca se dio la información objetiva en cuanto a lo que fue el escándalo jurídico que puedan existir dos sentencias firmes contradictorias”.

Cabe apuntar que la presentación se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales, que estuvo colmado por la presencia de funcionarios judiciales y del Poder Ejecutivo, como la ministra de Justicia, Dra. Matilde O´Mill; el defensor general, Dr. Enrique Billaud; jueces y fiscales del Fuero Federal; el intendente de la Ciudad de La Banda, Ing. Roger Nediani; los decanos de las universidades con sede en Santiago del Estero, Ings. Luis Lucena y Héctor Paz; magistrados, empleados judiciales y público en general.

En el cierre del evento, se efectuó el sorteo de un ejemplar entre los asistentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *