Llegaría una nueva ola polar al país, con considerable baja en la temperatura y fuertes vientos
Una inusual y potente masa de aire polar se aproxima a la Argentina, generando una alerta por descensos abruptos de temperatura y la posible ocurrencia de lluvias intensas y tormentas.

Una excepcional masa de aire polar, impulsada directamente desde la Antártida, se prepara para ingresar a la región. El fenómeno impactará inicialmente el sur de Chile para luego avanzar sobre el territorio argentino a partir del 28 de noviembre de 2025 .
El núcleo gelido provocará un rápido y significativo descenso de las temperaturas conforme avance de sur a norte. Se espera que entre el 28 y 29 de noviembre , la ola de frío cubra prácticamente la totalidad de Argentina, activando uno de los primeros episodios de frío extremo, considerado una anomalía, para esta temporada primaveral.Sensaciones térmicas extremas
Las ráfagas de viento sobre podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora , lo que aumentará notablemente la sensación de frío. Las estimaciones de sensación térmica (distinta a la temperatura real) son las siguientes:
Chubut y Río Negro: Sensación térmica entre -8ºC -6ºC. Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis y Mendoza: Descensos de temperatura de hasta -3ºC Jujuy, Salta y Catamarca (zonas altas): Valores extremos en sensación térmica.
Choque térmico y Paraguay
Además del frío, el choque térmico generado por esta irrupción polar provocará fuertes lluvias y tormentas sobre el centro y norte de Argentina, así como en el sur de Brasil y Uruguay.
El frente frío también alcanzará Paraguay el día 28 de noviembre, donde las temperaturas caerán entre 2º C, un registro inusualmente bajo para esa región.
