Las Abuelas de Plaza de Mayo anuncian el hallazgo del nieto número 140
Este logro llega seis meses después de que se restituyera la identidad de la nieta 139, en enero pasado, y refuerza el compromiso de la organización en la búsqueda de las víctimas del terrorismo de Estado.

En un importante avance en la lucha por la memoria y la justicia, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron hoy la recuperación del nieto número 140, una noticia que ha generado alegría y esperanza en Argentina.
La organización convocó a una conferencia de prensa para este lunes a las 14 horas en la Casa de la Identidad, donde brindarán detalles sobre el caso.
La presidenta de las Abuelas, Estela de Carlotto, expresó su satisfacción en diálogo con la prensa, resaltando la importancia de estos hallazgos: «Cada nieto que podemos devolver a su familia es un triunfo para nosotros y para toda la Argentina. Cuando uno encuentra a un nieto robado y además hay una hermana que también lo busca, eso nos llena de alegría y esperanza.»
De Carlotto añadió que el proceso de identificación fue «muy rápido» y que en esta ocasión, el nieto encontrado se reencontrará con una hermana que lo buscaba junto a las Abuelas desde hace años. La dirigente recordó con emotividad que conoció a la hermana en su infancia, cuando fue a visitar a la abuela que la criaba tras la desaparición de su madre, y explicó que el niño en cuestión es hijo de esa joven desaparecida.
La titular de las Abuelas destacó que estos logros son fundamentales en un contexto donde, según afirmó, aún persisten acciones por parte del Estado que intentan minimizar el impacto de la lucha por la memoria. «Estos encuentros demuestran que no tenemos odio ni rencor, sino que seguimos defendiendo la memoria, la verdad y la justicia, que son pilares de nuestra historia», subrayó.
A sus 94 años, de Carlotto expresó que mantiene la fuerza para continuar con la tarea: «Este es un triunfo, no buscamos revancha ni odio, sino devolverle la identidad a quienes nos arrebataron. Es una celebración también porque, en este caso, hay una hermana que recupera a su hermano después de tanto tiempo.»
La presidenta anticipó la emoción que sentirán ambos hermanos al reencontrarse y afirmó que estos logros no solo representan justicia, sino también la historia que se reescribe con la verdad. «Imaginemos el abrazo que van a tener; eso es lo que nos motiva a seguir adelante», concluyó.
El interés por la búsqueda de los nietos se intensificó en mayo de este año, tras el éxito de la serie gráfica «El Eternauta», creada por Héctor Germán Oesterheld, desaparecido junto a sus hijas durante la dictadura. La repercusión de la ficción llevó a un incremento del 300% en las consultas sobre la identidad de los nietos, evidenciando la relevancia de la memoria en la conciencia colectiva. Sin embargo, aún restan por encontrar a dos nietos cuya búsqueda continúa vigente.