29 de septiembre de 2025

La magia y la leyenda que emana el Parque Nacional Los Cardones es una invitación a soñar

La magia y la energía, la historia y la premonición flota en el Aire del Parque Nacional Los Cardones, sobre Ruta 307, camino a Amaicha del Valle, en Tucumán. La Pluma se encuentra visitando los diferentes corredores turísticos de la vecina provincia.

Un terreno convertido en valle entre las Sierras Calchaquies y los picos precordilleranos. Una invitación a soñar en una tierra donde el sol pega suave pero con rudeza y el viento está siempre presente.
Cuenta la leyenda que un día, un ejército de extraños amenazaba la tranquilidad del pueblo aborigen.
Un grupo de valientes guerreros se escondieron en las quebradas para esperar el paso de los conquistadores porque pensaban tomarlos por sorpresa.

Sin embargo, los vigías en los puntos altos del cerro comprendieron que eran demasiados y que sus armas, desconocidas, harían infructuosa la defensa del pueblo.

Por eso, el pueblo entero le pidió a la Pachamama que intervenga en defensa de las familias y alzaron sus brazos al cielo en señal de plegaria, todos tenían sus manos al cielo, y como siempre, en los momentos difíciles, la Madre Tierra, escuchó el clamor de sus hijos e hizo el milagro.
Al lado de cada uno, nació una planta con sus brazos levantados y espinas.

Los aborígenes entendieron el mensaje y vistieron a las plantas con ropas tradicionales para la guerra, entonces, a lo lejos, cuando los invasores se fueron acercando al pueblo, enviaron a sus exploradores que subidos a una ladera observaron que los guardas del pueblo eran muchos, enormes y ataviados para la batalla, por lo que desviaron su camino.

Con este milagro y el ingenio y la fe de todo un pueblo, se salvaron.
Los cardones que hay en los valles, dice la leyenda y en especial en Amaicha del Valle, son aborígenes, que convertidos en plantas, aún vigilan los valles y los cerros.

Ellos son los guardianes de la felicidad de sus habitantes que, de esta manera, nunca más serán perturbados por extraños en conquista de tierras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *