La Justicia ordenó a prepagas limitar los aumentos y devolver lo que cobraron de más
El Juzgado Civil y Comercial Federal Nº3, a cargo del juez Juan Rafael Stinco, dio luz verde a la medida cautelar propuesta por el Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud. La resolución ordena a las empresas de medicina prepaga restringir los incrementos a la evolución del índice de inflación.

La decisión del juez implica la invalidación de los aumentos aplicados desde el 1 de diciembre en adelante. Asimismo, se les instruye a retrotraer los valores de las cuotas al 1 de diciembre de 2023, ajustándolos de acuerdo al índice de inflación publicado por el INDEC.
En un gesto en favor de los usuarios, el magistrado también ha determinado que cualquier monto abonado en exceso debe ser considerado como un crédito a favor de los mismos. Las empresas de medicina prepaga cuentan con un plazo de cinco días para presentar un plan detallado sobre cómo llevarán a cabo el proceso de devolución.
Esta medida judicial impacta en un amplio espectro de 23 empresas incluidas en la cautelar de la Superintendencia, que representan aproximadamente el 95% de los usuarios de entidades de medicina prepaga.