La inflación de octubre subió a 2,3% y acumula un alza de 24,8% en lo que va del año
El dato confirma que la inflación mantiene una tendencia alcista en un contexto de persistentes presiones en rubros clave, impulsadas por la recomposición de tarifas, los aumentos en servicios y los efectos rezagados de la devaluación.

La inflación volvió a mostrar señales de aceleración en octubre al ubicarse en 2,3%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra representa un nuevo incremento respecto del 2,1% registrado en septiembre, marcando el segundo mes consecutivo de suba en el ritmo de los precios.
Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un aumento del 24,8% en los primeros diez meses del año, mientras que la variación interanual se ubica en 31,3%.
El mayor incremento mensual se observó en la división Transporte, que avanzó 3,5%, reflejando el impacto de los ajustes en combustibles y servicios vinculados. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba de 2,8%, y los rubros Bienes y servicios varios y Prendas de vestir y calzado, ambos con 2,4%.
En tanto, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas —la de mayor incidencia en el índice general— aumentó 2,3%, una cifra que continúa afectando de manera directa al consumo de los hogares. Por debajo del promedio general se ubicaron Restaurantes y hoteles (2,2%), Comunicación (2,2%), Salud (1,8%) y Educación (1,7%).
Las menores variaciones correspondieron a Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
El repunte inflacionario refuerza las expectativas de que el último trimestre del año mantendrá una dinámica de precios elevada, impulsada por la inercia de los costos regulados, las paritarias y la demanda de fin de año. En este contexto, el desafío de la política económica pasa por contener las presiones sin frenar la recuperación del consumo y la actividad.
